Hundido por su hermana: La confianza en Milei toca su piso histórico por las coimas de Karina
La Universidad Di Tella reportó que la fe en el Gobierno cayó 8,2% en septiembre y marcó su mínimo en la era libertaria. La sociedad critica la corrupción y la despreocupación por “el interés general” del país.
Con la "luna de miel" libertaria ya en el espejo retrovisor, los escándalos de corrupción y la impericia electoral comienzan a pasarle factura al Gobierno Nacional. Según un relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza en Javier Milei cayó más de 8% en un mes y se encuentra en su mínimo histórico tras los desmanejos de su hermana Karina Milei y la fuerte derrota en las elecciones bonaerenses. Los ciudadanos expresan especial preocupación porque al Presidente no le importa "el interés general" de la sociedad.
De acuerdo con la última entrega del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Escuela de Gobierno de la mencionada institución, en septiembre la medición marcó 1,94 puntos (de un máximo de 5) y bajó de los dos puntos por primera vez en lo que va de era libertaria. Como consecuencia de ello, la confianza en la Presidencia de Milei se encuentra en su piso desde la asunción del Presidente y la gestión atraviesa su momento más delicado.
Así, en septiembre el ICG se desplomó un 8,2% – y ya venía de una caída del 13,6% en agosto con respecto al mes anterior. Combinados, los derrumbes evidencian un bimestre para el olvido para la administración de La Libertad Avanza (LLA), que vio la confianza de la sociedad general reducirse de 2,45 a 1,94 en apenas 60 días. El dato reviste especial importancia para el Gobierno por la posibilidad de que se manifieste en las urnas nacionales en octubre.
La Universidad Di Tella especificó que el cálculo del ICG de septiembre fue el primero en llevarse a cabo desde "la difusión del presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)" que rodean a Karina Milei y “se realizó mayormente luego de la derrota de LLA en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre pasado”, dos factores que habrían influido con fuerza en la opinión de la ciudadanía.
De hecho, la principal crítica al Gobierno de Milei es la falta de "Preocupación por el interés general" de la sociedad: el índice marcó 1,47 puntos en septiembre y registró una caída enorme de 15,1% en solo un mes. Otros elementos que muestran la desconfianza en el Presidente son la Evaluación general del Gobierno (1,57), la Eficiencia de la administración del gasto público (1,87), la Capacidad para resolver los problemas del país (2,38) y la Honestidad de los funcionarios (2,44).