Impuesto a las ganancias proyecto Frente Renovador
Columna por Fabián Medina
El día lunes pasado al mediodía en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación el Frente Renovador con su líder Sergio Massa a la cabeza y otros espacios políticos de la oposición nacional como Libres del Sur, se presentó un nuevo proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias para ser tratado en sesión especial este jueves en el cual se establecieron como puntos principales
- Mínimo No Imponible de $48.500 para casados con 2 hijos, $ 34.000 para solteros, $60.000 para jubilados e incremento en forma automática para monotributistas; para explicarlo mejor sería de alrededor de $40.000 para casados con 2 hijos, $28.000 para solteros y $55.000 para jubilados en sueldo de bolsillo; mientras que la actualización para monotributistas habla de la duplicación de los importes llevando el tope de $400.000 anuales a $800.000.
- Incorporar mayores niveles de deducción a los padres con hijos con discapacidad, incrementar los valores de deducciones personales en forma automática
- Incorporar el pago de alquileres de la casa por habitación como deducción
- Descontar en forma completa los créditos hipotecarios, y no como es hoy solo los intereses del mismo y con topes.
Para financiarlo, se incorporará el pago del impuesto a los plazos fijos mayores al $ 1.000.000 y pago por la especulación realizada por la compra de las operaciones de dólar futuro (solo por este concepto se recaudaría alrededor de $11.000 millones) -esto es gravar la renta financiera en su más genuina expresión- y la reincorporación del pago a la distribución de dividendos de las empresas que había sido suprimida con la Ley ómnibus que incorporó el blanqueo de capitales y la reparación histórica a los jubilados.
Como consecuencia de esta modificación estarían incorporándose al consumo cerca de $80.000 millones, que es el 1% del PBI nacional a hoy; mejorando el consumo y retornando al Estado $20.000 millones en concepto de nuevos impuestos generados y en forma sustancial; reduciendo la cantidad de personas que pagan el impuesto a los valores históricos hasta 2013 que eran 1.000.000 de contribuyentes sabiendo que en los últimos años ese número se había incrementado a 2.000.000 y con las modificaciones que llegaron con el Proyecto de Ley del Gobierno ese número se incrementaría a 3.000.000.
Por ello, es que es conveniente que sepamos sobre lo que se va a tratar en el Congreso de la Nación.