Insólito: Ahora el Gobierno trató de "payaso" al ganador del Premio Nobel de Economía
El número dos de "Toto" Caputo cruzó al especialista multipremiado Joseph Stiglitz por "apoyar a los Gobiernos cleptocráticos de los Kirchner" en el país: "Nadie en el mundo macro lo toma en serio".
"Nadie en el mundo macro lo toma en serio", analizó el Gobierno por Twitter sobre nada menos que el ganador del Premio Nobel de Economía. El llamativo posteo fue realizado por el funcionario José Luis Daza, el "número dos" del ministro Luis "Toto" Caputo, e iba dirigido a nada menos que el especialista Joseph Stiglitz, un autor multipremiado que cuenta, en su vitrina, con el galardón que alguna vez el presidente Javier Milei dijo que iba camino a ganar: el Nobel. Pero no importa: para la Casa Rosada no es más que un "payaso".
"Nadie en el mundo macro toma en serio a Stiglitz. Ganó el Nobel por trabajos en un área muy específica de micro, junto a otros dos economistas. En macroeconomía, su récord es payasesco", disparó Daza, actual Secretario de Política Económica de la Nación y Viceministro del Palacio de Hacienda. El dirigente, nacido en la Argentina pero nacionalizado chileno, es uno de los funcionarios más importantes en el equipo de "Toto" Caputo, "el Messi de las finanzas".
Según Daza, pese a que Stiglitz obtuvo el Premio Nóbel de Economía en 2001, el especialista "tiene un historial catastrófico en la macro". De hecho, el funcionario libertario insistió en que sus conocimientos no son "solo malos" sino "excepcionalmente catastróficos", y compartió un mensaje que afirmaba que "ha tenido algunas de las opiniones más espantosas sobre la política económica latinoamericana en las últimas dos décadas y la gente apenas habla de ello".
Tras ello, en un nuevo tweet publicado en las últimas horas, Daza dio argumentos políticos para justificar su falta de conocimientos económicos: "Apoyó a Hugo Chávez, quien provocó el mayor colapso económico e institucional en tiempos de paz en cualquier parte del mundo; apoyó a Dilma Rousseff, quien generó la mayor recesión registrada en la historia de Brasil y luego fue destituida; y apoyó a los Gobiernos cleptocráticos de los Kirchner, cuya líder llevó a la Argentina al borde de convertirse en un Estado fallido y ahora está presa por corrupción".