Itai Hagman: “CFK no estaba contenta con el resultado de las elecciones”
El diputado afirmó que “no hubo festejos” y pidió acabar con la “mentalidad facciosa” en el peronismo: “Kicillof y Cristina no tienen tantas diferencias”. Cruce al Gobierno: “Se acabó la excusa del riesgo kuka”.
“Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner son muy importantes y no creo que tengan tantas diferencias”: en diálogo con Diagonales Stream, el diputado Itai Hagman llamó al peronismo a hacer una “síntesis” tras la derrota en las elecciones y dejó un contundente aviso al Gobierno: “Se acabó el riesgo kuka, si la economía no levanta es toda de Luis Caputo”. Además, se refirió a los comentarios sobre su visita a San José 1111 en la noche del domingo: “CFK no estaba contenta con el resultado. No hubo ningún tipo de festejo”.
“CFK no estaba contenta por el resultado. Podemos discutir si estuvo bien la foto o no, pero no hubo ningún tipo de festejo. Para mí, que vean esas cosas habla de la subjetividad extrema de quienes hacen esas interpretaciones. Cuando vos estás con una mentalidad facciosa, el otro levantó una ceja y vos ya decís ‘mirá’... Salgamos de ahí porque no nos va a llevar a ningún puerto”, apuntó el candidato electo por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tras las repercusiones que generó su paso por el departamento de la exmandataria.
“Todas las veces que vi a CFK en la campaña la vi bien. Nosotros tenemos que construir un proyecto donde la unidad es muy importante, tanto Axel como Cristina son personas muy importantes, no creo que tengan tantas diferencias políticas e ideológicas entre ellos”, agregó Hagman sobre la interna reavivada en el peronismo. A ello le sumó la figura de Juan Grabois: “Creo que él también juega un rol importante como parte de esa renovación que necesita nuestro movimiento. Hay que construir la síntesis, tengo bastante fe de que va a suceder”.
En tanto, sobre el resultado del domingo, señaló: “El peronismo pasó por esto muchas veces. De hecho, si hacemos historia pasó más por estas que por las otras, y por peores, y nos ha tocado muchas más veces perder que ganar. El tema es que no nos derroten y el mejor antídoto para que no nos derroten es hacer algo – no es quedarte en tu casa o en las redes sociales, es hacer algo y hacer algo por los demás; no encerrarnos, no autoflagelarnos, no creer que se perdió la batalla cultural”.
En esa línea, Hagman sostuvo que la sociedad se presta para esas acciones y “no quiere que cierren el Hospital Garrahan y las universidades o que fajen a los jubilados” en las marchas de los miércoles: “No creo que esa sea la explicación de por qué ganó Javier Milei”. Luego cruzó al Gobierno: “El lunes festejaban todos que se acabó el ‘riesgo kuka’ y bajaba el dólar. Acá se acabaron las excusas. Caputo lo puso en un tweet: se acabó el ‘riesgo kuka’. Ahora es toda tuya, amigo”.
“Si sube el dólar ya no es porque hay miedo de que ganen los kukas, si la economía no levanta es toda tuya. Te lo tomo al pie de la letra. Acá hay un modelo económico que no es sustentable, esto no empezó con la coyuntura electoral, desde que arrancó el Gobierno necesita que cada tres o cuatro meses aparezca una inyección, una suerte de tanque de oxígeno de dólares para que funcione ese esquema. No es la coyuntura electoral de si gana el kirchnerismo: es un problema de modelo, y ese modelo va a seguir”, concluyó.