Jornadas de 12 horas, indemnización en cuotas y despidos sin causa: La reforma laboral de Milei
Se conocieron los detalles del proyecto del Gobierno para “modernizar” el régimen de trabajo. Desde “salario dinámico” hasta cambios en las vacaciones y horas extra, los detalles de la medida.
La reforma laboral de Javier Milei fue anticipada hace varias semanas, pero sus detalles no se dieron a conocer sino hasta después de las elecciones de medio término. Dos días más tarde, finalmente trascendió la letra chica del proyecto del Gobierno para “modernizar” el régimen de trabajo. Y el texto, como se esperaba, incluye varios puntos que despertarán polémica en su tratamiento en el Congreso, entre ellos la ampliación de los despidos sin causa y la introducción de cambios en las jornadas, indemnización, vacaciones y horas extra.
En las últimas horas, inmediatamente después de su triunfo en las legislativas, el oficialismo nacional dejó trascender los principales lineamientos de su proyecto de reforma laboral. La iniciativa lleva el respaldo de la diputada Romina Diez y de varios legisladores libertarios -entre ellos José Luis Espert, hoy en uso de licencia- y el Ejecutivo tiene la intención de darle tratamiento durante el período de sesiones extraordinarias en el verano, en tándem con la propuesta de reforma previsional.
El proyecto fue denominado “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”. Se espera que sea objeto de una discusión parlamentaria ajustada en los números y agitada debido a su controversial contenido, cuyos detalles reveló Infobae. Algunos de los puntos más salientes del texto son los siguientes:
- Ampliación de la jornada laboral, que podría llegar hasta las 12 horas consecutivas. La medida sería acompañada por una flexibilización de las horas extra a decisión de los empleadores, que podrían dejar de pagarlas y, en su lugar, ofrecerle a los trabajadores la posibilidad de “recuperarlas” el mismo mes.
- Indemnización en cuotas para las micro, pequeñas y medianas empresas. Deberían abonarlas a lo largo de 12 pagos mensuales consecutivos y con una tasa de interés a definir.
- Ampliación de las causales de despido sin causa. Según el mencionado medio, “el empleador podrá introducir cambios” en materia de movilidad y disciplina laboral siempre y cuando “no resultan irrazonables ni alteren aspectos esenciales del contrato”. Si el trabajador no los cumple, podría ser desvinculado sin consecuencias para la empresa.
- Cambios en el sistema de vacaciones. La ley le permitiría a los empleadores otorgar días en cualquier momento del calendario siempre y cuando el empleado pueda “gozar de sus vacaciones en temporada de verano al menos una vez cada dos años, salvo que opte en contrario”.
- Reglamentación de un “salario dinámico” que establecería que “los aumentos tengan correlación con una mayor productividad de cada empleado y no aumentos generales negociados por el sindicato”, según informó Perfil.
- Descentralización de la negociación colectiva de convenios para que primen los acuerdos empresariales por sobre los sectoriales.
- Implementación de incentivos al empleo a través de bonos para los empleadores que inicien nuevas relaciones laborales en los primeros 18 meses de vigencia de la reforma. Los beneficios se extenderían por doce meses y variarían según el tamaño de la compañía.