Karina Milei fue citada para declarar por la criptoestafa $LIBRA y si no va puede ser judicializada
En la resolución de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados se establece que, si la hermana de Javier Milei se rehúsa a presentarse ante los legisladores, la judicialización del pedido podría incluir el uso de la fuerza pública. En la Casa Rosada buscan evitar a toda costa que Karina vaya al Congreso.
De revés tras revés, el Gobierno no tiene descanso en una espiral de malas noticias que parece no tener fin.
Un capítulo más de esta saga olvidable para el Poder Ejecutivo se conoció con el pedido de la comisión investigadora de $LIBRA en la Cámara de Diputados, que definió convocar a Karina Milei para declarar antes de que finalice septiembre: el martes 23 o el martes 30 de septiembre son las opciones.
Las señales de que la secretaria General de la Presidencia no se presentará a dar explicaciones por la criptoestafa que el propio Javier Milei “difundió” en su cuenta social de X el 14 de febrero son elocuentes.
De la primera jornada de citaciones se ausentaron Alejandro Melik, presidente de la Oficina Anticorrupción, y María Florencia Zicavo, exjefa de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI).
En el caso de Melik, la citación se produjo por su dictamen en el que sostuvo que Javier Milei "no infringió la Ley 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública por la difusión del proyecto privado 'Viva la Libertad Project'", alegando que lo hizo como ciudadano y no como presidente.
El funcionario recibió denuncias por "abuso de autoridad", "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "encubrimiento".
Por su parte, Zicavo, que hoy es jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia de la Nación, operó solo tres meses en la Unidad de Tareas de Investigación antes de que el caso fuero cerrado por el Poder Ejecutivo.
En otra de sus resoluciones, la comisión definió enviar un oficio para solicitar información a billeteras virtuales que usaron los involucrados argentinos en la causa.
El diputado por la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, designado a fines de agosto como titular de la Comisión, y el legislador Juan Marino, de Unión por la Patria, que es el secretario, tienen la potestad de tomarle declaración a Karina Milei en la Casa Rosada o permitirle proponer un día que sea antes de la primera semana de octubre. Si se negara, se avanzaría hacia la judicialización de un reclamo por el uso de la fuerza pública.
Karina es apuntada como el eslabón clave para acercar al empresario estadounidense Hayden Davis hacia Javier Milei en 2024. “Le mando dinero a su hermana y él firma lo que yo le diga y hace lo que yo quiero”, había asegurado el norteamericano CEO de Kelsier Ventures en mensajes que se dieron a conocer.
También se busca conocer su papel como facilitadora de otros encuentros de su hermano con los actores restantes implicados de la criptoestafa que tiene una investigación judicial también en los Estados Unidos: Julián Peh (KIP Protocol), los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy (organizadores del Tech Forum), y Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV).