La Confederación General del Trabajo (CGT) presentó un amparo ante la Justicia Federal para intentar frenar el Decreto de Necesidad y Urgencia de Javier Milei que limita el derecho a huelga al extender la lista de actividades esenciales.

La central obrera reclamó ante la Justicia que se declare la invalidez constitucional del DNU dado que atenta contra un derecho legítimo de los trabajadores. La CGT sostuvo que la medida planteada por el Gobierno viola el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, los Convenios 87 y 98 de la OIT, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 

Para los líderes sindicales el decreto de Javier Milei reglamenta “de manera restrictiva el derecho a huelga, ampliando arbitrariamente la lista de actividades consideradas servicios esenciales” e impone niveles mínimos de prestación (del 75% al 50%) que “imposibilitan el ejercicio legítimo de las medidas de fuerza”.

“La reforma del régimen legal de la huelga no puede realizarse por decreto”, sostuvieron desde la CGT y consideraron que la limitación de este derecho "debilita la capacidad de acción sindical y consolida relaciones laborales desiguales". 

El miércoles 21 de mayo, a través del DNU 340/2025, el Gobierno incorporó al transporte de cargas y personas, la educación y los servicios de telecomunicaciones como servicios esenciales, y les impuso la obligación de garantizar la prestación del 75% en caso de una medida de fuerza.

Luego de oficializar la medida, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recibió a uno de los líderes de la CGT, Héctor Daer. Tras la reunión, el gremialista adelantó que recurrirían a la Justicia para intentar frenar el DNU. Este lunes, la central obrera cumplió su palabra y presentó el amparo.