El Gobierno de Javier Milei promueve un modelo económico extractivista con especial foco en Vaca Muerta. Sin embargo, los últimos datos revelan una caída de la producción minera que afecta a nivel nacional, incluso en la reserva patagónica.  

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, compartió un gráfico que muestra los efectos de la recesión en la producción minera e hidrocarburífera en la provincia de Buenos Aires y el país. El funcionario de Axel Kicillof detalló que en el primer semestre de 2025, la producción de nafta y gasoil en territorio bonaerense cayeron significativa en comparación con los números de 2023. 

En el caso del gasoil común, el derrumbe fue del 12,6% mientras que la caída de la producción de gasoil ultra fue del 2,4% y de nafta súper, 9,5%. 

López remarcó que el fenómeno no se circunscribe en la provincia de Buenos Aires, sino que afecta incluso a Vaca Muerta. 

Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023, el índice de producción industrial minera (IPI) había acumulado un crecimiento del 25,8%. Sin embargo, entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, ese índice cayó un 0,8%. 

“El modelo del gobierno nacional promueve la desindustrialización y la explotación intensiva de recursos naturales con foco en Vaca Muerta. Pero ni siquiera eso funciona: la producción minera cortó la racha positiva de los últimos años y opera debajo de los niveles de fines de 2023”, detalló el ministro bonaerense en sus redes sociales. 

X de Pablo J. López

El índice minero elaborado por el INDEC se compone en un 80% por la extracción de petróleo, gas y servicios asociados. López explicó que “este bloque está estancado desde hace un año, lo cual determina un magro resultado general para la minería”.

Esta caída de la actividad tiene su correlato en la pérdida de miles de puestos de trabajo en el sector: “Desde que asumió Milei se perdieron 3.400 puestos (una baja del 3,6 por ciento del total). Al igual que la industria y la construcción, la minería está destruyendo puestos de trabajo formales”, indicó el ministro. 

“El modelo no cierra en sus propios términos. Contrariamente a las pretensiones del gobierno nacional, las actividades extractivas no muestran dinamismo de la inversión ni la producción. Tampoco están a salvo de la ola destructiva de empleo registrado de la economía en su conjunto”, completó el ministro.