La droguería Suizo multiplicó por 27 los contratos con el Estado durante la era Milei
La empresa vinculada con el presunto caso de corrupción y coimas en el ANDIS aumentó los negocios con el Estado nacional de $3.900 a $108.000 millones de pesos en menos de dos años
La droguería Suizo Argentina S.A. quedó en el centro de la tormenta después de que se filtraran los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que denunciaban un presunto sistema de corrupción que involucra a miembros del gobierno nacional, incluidos Javier y Karina Milei. Según lo denunciado, la droguería funcionaba como mediadora para el pedido de coimas a laboratorios a cambio de contratos para la compra de medicamentos y tratamientos a través de ANDIS.
Según Spagnuolo, los sobornos eran para Karina Milei y Lule Menem, que se quedaban con el 3% de esos contratos. En esa maniobra, Suizo Argentina quedó señalada como la empresa que se encargaría de recibir el dinero de los retornos y hacerlo llegar a la secretaria general de la Presidencia.
Una vez desatado el escándalo, la lupa se posó sobre la droguería y el crecimiento exponencial de los contratos que firmó con el Estado nacional a partir de la asunción de Javier Milei. Según información oficial, la compañía tenía adjudicaciones por un total de $3.898 millones en 2024. Ahora, los negocios con el Estado ascendieron a $108.299 millones.
El salto representa un crecimiento del 2.678%, que se explica principalmente por un contrato con el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, cuando el 6 de marzo de 2025 le adjudicó a Suizo Argentina un acuerdo por $78.267 millones para el almacenamiento y la distribución de medicamentos, vacunas y productos sanitarios que requieren cadena de frío.
Además, la firma obtuvo otras 33 adjudicaciones adicionales de distintos organismos estatales, entre ellos el Hospital Posadas, la Armada y la Policía Federal. En el caso del centro de salud, por ejemplo, en marzo se le otorgó un contrato por $15.393 millones para la provisión de medicamentos.
Ahora, tras el escándalo de las posibles coimas en ANDIS, la Justicia investiga posibles irregularidades vinculadas a contrataciones y supuestos pagos ilegales a la droguería en cuestión.
En el marco de la investigación que lleva adelante la Justicia federal a partir de los audios de Spagnuolo, se realizaron 14 allanamientos; entre ellos, a la droguería Suizo y a domicilios vinculados a directivos de la compañía. En esos operativos, la Policía de la Ciudad interceptó al empresario Jonathan Kovalivker, gerente de la firma asociada Log In Farma SRL, intentando escapar con más de 266.000 dólares repartidos en distintos sobres.