Más que empinada se le hace a Javier Milei la recta final de la campaña hacia el 26 de octubre, tras la salida de José Luis Espert de la boleta, involucrado en el “narco affaire” con Federico “Fred” Machado.

Mientras el Gobierno busca evitar la fuga de votantes propios y, al mismo tiempo, acercarse al universo de centroderecha que históricamente vota al PRO de Mauricio Macri, haciendo recorridas en las provincias donde mayor apoya recibe el Presidente, los números en el distrito con mayor cantidad de electores le siguen siendo esquivos.

Esto es lo que refleja el reciente trabajo de la agencia Nueva Comunicación que en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires casi acertó con total precisión el fatal desenlace para el gobierno nacional (preveían un triunfo para el peronismo del 42,6 % vs. 33,8 % de los “libertarios” y el resultado final fue 47,28 % vs. 33,71 %).

En este nuevo informe, realizado entre el 1 y el 8 de octubre de 2025 y que incluyó a 2.759 personas mayores de 16 años, se adelanta que Fuerza Patria aventaja por casi 15 puntos a La Libertad Avanza (LLA) en intención de voto.

La fecha del muestreo no es menor: ya incluye el escándalo de Espert que decantó en su renuncia hace una semana como primer candidato para diputado nacional por PBA.

La gestión del Poder Ejecutivo nacional arrastra un cada vez más creciente descrédito. El 31,9% califica la gestión de Milei como “muy buena” (18%) o “buena” (13,9%). Por otro lado, un 65,9% la considera “mala” (27,2%) o “muy mala” (38,7%).  

El gobierno nacional acumula un diferencial negativo de 34 puntos que parece tener linealidad no solo con el escándalo Espert, sino que también refleja el impacto del ajuste económico en la clase media y los sectores populares bonaerenses, con políticas de austeridad que erosionaron el poder adquisitivo. Combo letal para cualquier gestión y oportunidad para la oposición.

Quien parece haberla aprovechado es el gobernador bonaerense Axel Kicillof, que también en otras encuestas ya es elevado como el líder opositor, incluso por encima de Cristina Fernández de Kirchner,

El mandatario de PBA obtiene un saldo positivo en cuanto a su gestión. El 52,9 % la aprueba (“muy buena” 27,4 % y “buena” 25,5 %), contra un 45,2 % que la rechaza: esto arroja un diferencial positivo de +7,7 puntos. Kicillof consolida su figura dentro del electorado provincial y, con él, el peronismo capitaliza el descontento con Milei y sus funcionarios.

En términos electorales, este escenario de baja para LLA y ascenso para Fuerza Patria redunda en una aplastante victoria para la fórmula encabezada por Jorge Taiana, que alcanza el 43,1 % de intención de voto frente a la propuesta que encabezan Diego Santilli y Karen Reichardt. Solo llegan al 28,3 %., diferencia de casi 15 puntos.

A esta mala noticia para los hermanos Milei se le suma que Nueva Comunicación midió el rechazo electoral: el 52,7% de los bonaerenses asegura que no votaría a LLA, casi 20 puntos menos que Fuerza Patria, a la que el 34,7% de los encuestados indica que no votaría.

El estudio también marca la fuerte polarización entre ambos espacios, que reduce casi a la mínima expresión a fuerzas alternativas.

Nicolás del Caño (FIT) obtiene el 4,1 %, Florencio Randazzo (Provincias Unidas) 3,3 %, María Eugenia Talerico (Potencia) 2,6 %, Fernando Gray (Unión Federal) y Fernando Burlando (Propuesta)1,8 % cada uno, y Santiago Cúneo (MDCA) 1,3%.

En la agrupación por bloques, Fuerza Patria lidera por más diferencia: 45,6 % contra un 31,2 % de LLA. El FIT con 5%, Provincias Unidas con 3,8 % y otros espacios juntan el 6,9 %.

No es menor que se revela una alta predisposición al voto, en contraste con lo que veía antes de la elección bonaerense del 7 de septiembre. El 76,8 % afirma que “seguramente irá a votar” y el 10,6 % lo considera “muy probable”, reduciendo a números mínimos el nivel de abstencionismo.