El Indec informó esta tarde la inflación del mes de julio y confirmó una suba de los precios por segundo mes consecutivo. A pesar de la retracción de la actividad económica y la imparable caída del consumo, el rebote inflacionario continúa al alza y preocupa al Gobierno a semanas de las elecciones.

El IPC del mes pasado se ubicó en una suba del 1,9%, lo cual implica una aceleración frente al 1,6% de junio. De esta manera, la inflación en los últimos doce meses fue de 36,6% y en los primeros siete meses del 2025 los precios crecieron un 17,3%. En relación a los rubros, Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron las categorías que tiraron al alza en el contexto de las vacaciones de invierno.

X de INDEC Argentina

Lo más preocupante en este contexto de rebote de la inflación pasa por el aumento de la canasta básica que traza la línea de la pobreza. En concreto, en julio una familia tipo necesitó $ 1.149.353 para no ser pobre. El incremento de la canasta básica fue de 1,9%, en línea con la inflación, y acumuló un 12,2% de aumento en los primeros siete meses del año.

Por su parte, la canasta básica alimentaria, que determina la línea de indigencia, se ubicó en los $515.405 para una familia de cuatro personas. Este indicador también aumentó 1,9% en julio, y 14,7% en los primeros siete meses del 2025.

X de INDEC Argentina

A su vez, el IPC de la GBA mostró algunos rubros con subas superiores a las registradas e nel resto del país. El transporte público, por ejemplo, aumentó un 4,8% en la zona metropolitana de Buenos Aires, los bienes y servicios para la conservación del hogar un 2,7%, y los alimentos y bebidas no alcohólicas un 2%.

Este contexto complica las aspiraciones del Gobierno nacional en las elecciones a realizarse en tres semanas en la PBA. El oficialismo llegará a las urnas con un rebote inflacionario consolidado y los precios subiendo más en el AMBA que en el resto del país. A su vez, la actividad económica no se recupera y el consumo sigue en picada. Esta semana la Cámara Argentina de la Mediana Empresa informó una caída del 2% interanual en las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas, y una estrepitosa retracción de 5,7% con respecto al mes anterior, signo de la crisis económica que se vive en el país.