La Justicia sobreseyó a CFK y a Axel Kicillof en la causa por el dólar futuro
Así lo decidió la Cámara Federal de Casación tras entender que no había existido perjuicio para el Estado
La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la causa por el dólar futuro. Los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa entendieron que debía cerrarse la investigación luego de que los peritos de la Corte Suprema determinaran que no había existido perjuicio para el Estado.
Las pericias se realizaron sobre los balances de 2015 y 2016 del Banco Central. En un voto conjunto Petrone y Barroetaveña señalaron que según las conclusiones de estas pericias, la suscripción de los contratos futuros celebrados por el BCRA aparecía dentro de las facultades y límites impuestos por la Carta Orgánica de esa entidad. Por su parte, la jueza Figueroa también llegó a la misma conclusión en un voto aparte.
Los magistrados entendieron que no es posible atribuir responsabilidad penal respecto de ningún resultado ocasionado por un accionar legítimo y conforme a derecho. Además, señalaron que la maniobra que se los atribuyó a los funcionarios materializó la política monetaria que se pretendió llevar a cabo durante el período en cuestión y, por ende, constituye, un asunto político no judicial. Por ello dispusieron el sobreseimiento de todas las personas implicadas en la caus.
Los jueces dijeron que “el Poder Judicial en todo Estado de Derecho tiene la obligación constitucional y de derecho interno de entender y poner fin a contiendas, como en el presente caso sometido a control jurisdiccional, que se han mantenido a través del tiempo, produciendo incertidumbre entre los justiciables y creando desconcierto entre la comunidad jurídica, cuando ante la atipicidad de un delito denunciado, se persiste en continuar sometido a proceso a personas con la imposición de medidas cautelares que dañan su vida, patrimonio y honor”. Y añadieron: “la vigencia de la Constitución Nacional, la igualdad ante la ley, el respeto al debido proceso y su resolución en tiempo oportuno, son los pilares que sostienen a toda sociedad democrática y consolidan la credibilidad de la justicia”.
A cinco años de la primera indagatoria de la ex presidenta por esta causa, se sobreseyó a Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof, Alejandro Vanoli Long Biocca, Pedro Biscay, Sebastián Andrés Aguilera, Bárbara Domatto Conti, Mariano Beltrani, Juan Miguel Cuattromo, Miguel Ángel Pesce, Guillermo Mario Paván, David René Jacoby, Cristian Alexis Girard, Germán David Feldman, Alejandro Formento y Flavia Matilde Marrodán.
Finalmente, Casación también dispuso remitir las actuaciones al Tribunal Oral para cesar las medidas cautelares dictadas en el marco de la causa que inició a partir de una denuncia hecha por diputados del PRO en medio del balotage por las elecciones presidenciales de 2015.