La caída del consumo interno, el atraso cambiario, los costos de producción y el aumento de las importaciones provocaron un combo explosivo que puso contra las cuerdas al sector textil argentino. Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023 y hasta junio de 2025, se perdieron 33.400 puestos en la industria manufacturera. Dentro de esa categoría, el rubro textil, indumentaria, calzado y cuero es uno de los sectores más afectados. 

En el evento Pro Textil 2025, realizado en el Teatro Municipal Roma, de Avellaneda, empresarios y representantes del mundo textil revelaron que la mitad de las fábricas del país no están funcionando y que 381 pymes del sector ya cerraron sus puertas durante la gestión libertaria. 

Las consecuencias en el mercado laboral textil fueron catástroficas: se perdieron 12.500 empleos. 

Es que para las compañías nacionales es muy difícil competir frente a las importaciones del rubro, que crecieron 160% en prendas y 109% en textiles. 

Durante los primeros ocho meses de 2025, las importaciones de bienes crecieron 32% interanual, con un récord absoluto en cantidad de textiles.  

Tan solo este año se genetaron 14.000 nuevos CUITS para importar ropa y productos textiles. Se trata de un aumento del 38% respecto del año pasado.

De esta manera, el ingreso masivo de productos terminados, desplazó y puso en crisis a la producción local.

Al mismo tiempo, por la apertura de las importaciones del sector, el Estado resignó US$120 millones en aranceles. 

“El año pasado ya advertimos sobre las consecuencias que podía tener una caída abrupta del consumo, la renuncia a administrar en forma inteligente el comercio, liberar todos los controles aduaneros, facilitar las importaciones sustitutivas, demorar las reformas económicas necesarias y reducir unilateralmente los aranceles a las importaciones. Y lamentablemente no nos equivocamos. Estamos en niveles de piso históricos en materia de Utilización de la Capacidad Instalada”, señaló Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer. 

“Competir nos hace mejores, pero debemos competir en igualdad de condiciones”, completó.