La oposición logró el quórum y Diputados revisa los vetos de Javier Milei
La Libertad Avanza necesita un tercio de los votos para sostener el rechazo presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Sin embargo, los números están ajustados y el Gobierno podría sufrir un nuevo revés en el Congreso
Minutos después de las 13 horas, la oposición alcanzó el quórum en la Cámara de Diputados de la Nación y dio inicio a la sesión que revisará los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría, por la crisis en el Hospital Garrahan.
La realidad es que pese a las negociaciones de último momento y los fondos millonarios girados a cuatro provincias amigas en los últimos días para ganar el favor de gobernadores aliados, La Libertad Avanza llega debilitada a la sesión y no tiene asegurado el tercio de votos necesarios para sostener los vetos.
De esta manera, el oficialismo podría sufrir una nueva derrota parlamentaria. Es que si Diputados rechaza los dos vetos presidenciales, el Gobierno ya no tiene margen de acción pues en el Senado la oposición cuenta con una amplia mayoría para confirmar la insistencia de las leyes de Financiamiento Universitario y Emeregencia Sanitaria en Pediatría.
Se espera que la sesión sea maratónica y se extienda por aproximadamente 14 horas. Además de los vetos de Javier Milei, la agenda parlamentaria incluye interpelaciones a funcionarios nacionales, la ley de modificación de DNU que ya tiene media sanción, la creación de una comisión sobre fentanilo, la reforma de la ANDIS y los 4 decretos delegados.
En la previa a la sesión, el diputado de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, se mostró confiado en la posibilidad de sostener la ley de Emergencia en Pediatría, que otorga más recursos al Hospital Garrahan, aunque admitió que la discusión alrededor de la iniciativa que pretende aumentar los fondos a las universidades públicas está más ajustada.
“Vamos a ver si logramos el número. Hay un número bastante cercano para que se dé”, adelantó. “Está más seguro el Garrahan. Vamos a ver si nos acercamos a los dos tercios en universidades”, completó.