La Policía interceptó al dueño de la droguería Suizo listo para escapar con USD 200.000
En medio del escándalo por posible corrupción que llega hasta el seno de Casa Rosada, la Justicia Federal ordenó una serie de allanamientos; entre ellos el domicilio del titular de la empresa señalada como la medidadora en el pedido de sobornos.
Por orden del juez federal Sebastián Casanello, la Policía de la ciudad de Buenos Aires realizó 15 allanamientos en la causa que investiga un presunto entramado de corrupción, protagonizado por Karina Milei y Eduardo ‘Lule’ Menem, para pedir coimas a laboratorios a cambio de contratos con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El escándalo fue revelado por audios del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, quien señaló que la droguería Suizo Argentina sería la que funcionaba como mediadora para cobrar y distribuir el dinero de los sobornos. Según, el ex funcionario el porcentaje de los retornos que cobraba Karina Milei ascendía al 3% y representaba alrededor de u$s800.000 por mes.
A partir de la gravedad de los supuestos hechos de corrupción, la Justicia Federal ordenó el allanamiento de ANDIS, de la Suizo Argentina, el domicilio del titular de la droguería, Emmanuel Kovalivker, y la casa de Spagnuolo, entre otros.
Uno de esos operativos se realizó en la casa que Kovalivker tiene el barrio de Nordelta. Allí, interceptaron al dueño de la droguería, intentando escapar con más de 200 mil dólares repartidos en distintos sobres y diferentes documentos.
Como parte del procedimiento, al empresario también le secuestraron el celular.
A su vez, fueron allanados los domicilios registrados a nombre de Spagnuolo con el objetivo de secuestrarle el celular pero no fue encontrado. Lo mismo ocurrió en las viviendas de Daniel Garbellini, otro de los funcionarios señalados en los audios y ahora ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.
El interés principal de los investigadores está en encontrar el celular de Spagnuolo, quien en uno de los audios dice tener "todos los WhatsApp" para demostrar los hechos de corrupción.