La quietud oficialista que permite moverse libre a Berni
La tensión entre Berni y Frederic no termina. Qué dijeron a Diagonales desde Provincia y Nación
La tensión entre Sergio Berni y Sabina Frederic no termina. En la gobernación de la Provincia de Buenos Aires defienden a su ministro de Seguridad luego de las violentas declaraciones que dio sobre los funcionarios nacionales. “Por ahora no vamos a opinar porque no tenemos las precisiones de lo ocurrido ni el contexto”, dijeron a Diagonales en el entorno de Axel Kicillof. Lo cierto es que la actitud del médico militar volvió a generar enojos en la Casa Rosada.
“El Ministerio de Seguridad de la Nación no existe”, de la aparición de Maia “la ministra se enteró por la tele”, “Frederic es secundario” fueron algunos de los flechazos que disparó el siempre filoso Sergio Berni anoche en televisión. La arremetida del funcionario bonaerense contra la gestión nacional se da desde los primeros meses del Frente de Todos en el Gobierno.
Frente a esto, la postura del Gobierno provincial sigue siendo defenderlo, ratificarlo en el cargo, al menos, de forma implícita porque después de desafiar a su jefa, no se va. Y así lo confirmaron una vez más fuentes de la gobernación a Diagonales. “El trabajo de la Policía bonaerense fue enorme y muy bueno, y por suerte la niña está sana y salva”, subrayaron para justificar al funcionario, a pesar de las grandes y públicas diferencias que tiene con la gestión nacional.
En tanto, en la Casa Rosada no sucede lo mismo. Hay malestar. Pero tampoco son categóricos en el rechazo a los manejos de Berni. El Presidente eligió una forma algo extraña para manifestarle su apoyo: una conversación de Whats App con la ministra.
“Le contó la situación a Alberto y decidieron bajar los decibeles, esperar. A la salida de Rosada se vio el enojo que había provocado”, señalaron fuentes de la Casa Rosada. Consultadas respecto al apoyo político que mantiene Berni en la coalición oficialista explicaron: “No dicen nada en Nación por el respeto de autonomías provinciales que no se puede cuestionar”.
“Los egos personales terminan arruinando el laburo conjunto. En vez de hablar lo bien que trabajamos discutimos esto. Ya es como un folklore”, se lamentaban en el entorno de Frederic. “Con el enojo que esto te produce, teníamos un montón de cosas para hablar, nos quitó el festejo también. Acá hay pibes que estuvieron alerta, dos noches sin dormir”, señalaron para explicar el malestar que generó.
El jueves al mediodía una vez que apareció con vida M., la niña buscada desde hacía varios días, Berni cruzó al secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalobos, una de las personas de máxima confianza de Frederic. Hay versiones, desmentidas por el propio ministro, que aseguran que lo tomó del cuello y lo echó a los insultos del Comando de Patrulla de Luján, donde estaban los funcionarios porteños y provinciales luego de que apareciera M.
Un rato más tarde Berni dijo sobre este episodio: "Le dije que su hipocresía e inoperancia, de él y de la ministra, le hacían muy mal a la provincia de Buenos Aires. Estuvimos 24 horas buscando y nos dejaron solo". Por la noche, frente a las cámaras de televisión, territorio que le sienta cómodo a Berni, dijo que “lo del cogote fue anecdótico”. “No fue una discusión, fue un monólogo. Le dije lo que le tenía que decir y nada más”, indicó.
Por su parte, en el entorno de la ministra relataron su versión antes Diagonales: Salieron de acá los fiscalas en el comando unificado y se ponen a disposición. Cuando la encuentran van al lugar, les ponen un helicóptero. Entran a la comisaría sale Berni alocado a los gritos, insultó a Villalobos, a la fiscal”. “Fue todo sin ningún sentido, estaba yendo a cumplir con su oficio. No lo puedo explicar ni política ni personal”, consideraron en el entorno de Frederic.
Por la tarde, el jefe de Gabinete se reunión con la ministra en la Casa Rosada. Según dejaron trascender fuentes oficiales, en el encuentro, que ya estaba definido en la agenda, el jefe de ministros ratificó su apoyo a Frederic y conversaron del operativo que hizo que la nena apareciera con vida.
“Le presentó un informe de Nación con el programa ‘Alerta Sofía’ que se autorizó apenas la fiscalía lo solicitó y permitió que toda la población estuviera enterada de la desaparición de M”, informaron. Y agregaron que eso “fue lo que con la participación de una vecina permitió precisar la búsqueda a las fuerzas de seguridad.”