La transición en Nación y Provincia: los equipos de Fernández y Kicillof
Ambos mandatarios electos pusieron en marcha la conformación de sus respectivos grupos de trabajo, de cara al traspaso de poder en diciembre
Concluidas las elecciones y sellado el triunfo del Frente de Todos, tanto Alberto Fernández como Axel Kicillof ya pusieron en marcha sus respectivos equipos para trabajar en el proceso de transición de aquí a diciembre, cuando se concrete el traspaso de poderes en Nación y Provincia.
En una semana que arrancó con fuertes expectativas y un Gobierno que decidió imponer un “súper-cepo” al dólar para impedir una fuga de divisas crítica, tanto Fernández y Kicillof ya observan el corto plazo con un escenario en el que aseguran “habrá que ser responsables” para llegar a diciembre, en un diálogo fluido con el macrismo, todavía en el poder formal.
Por el lado del presidente electo, el equipo de interlocutores incluirá ministros Hernán Lacunza y Rogelio Frigerio por el lado del Gobierno y un cuarteto compuesto por Santiago Cafiero, Eduardo Wado de Pedro, Gustavo Beliz y Vilma Ibarra por el lado de quienes resultaron electos el domingo.
En economía, Fernández apunta a Matías Kulfas, Cecila Todesca, Guillermo Nielsen, Miguel Pesce, Mercedes Marcó del Pont y José Ignacio de Mendiguren para integrar el grupo que se sentará a colaborar con el desenvolvimiento del país en materia financiera, hasta la retirada el gobierno saliente.
Por otro lado, en el entorno del gobernador provincial electo, Axel Kicillof, también han comenzado a sonar los nombres de quienes integrarían el equipo de trabajo para transitar hacia diciembre. Entre ellos estarían el ex secretario de Comercio, Augusto Costa; el ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco; el jefe de los equipos técnicos de Kicillof y ex presidente de la Comisión Nacional de Valores, Cristian Girard; el ex director del Banco Central, Juan Cuattromo, y el rector de la Universidad Nacional de José C. Paz, Federico Thea.