La UBA le reclamó a Milei que no vete la Ley de Financiamiento Universitario
Por su parte, la Conadu ya prepara una movilización en caso de que el Gobierno rechace la iniciativa que aprobó el Congreso
El 22 de agosto pasado, el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Financiamiento Universitario y el Gobierno nacional tiene menos de dos semanas para reglamentar la norma o vetarla. Si bien había anticipado lo segundo, Javier Milei atrasó la decisión para después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Ahora, los resultados más que desfavorables en los comicios bonaerenses y la cercanía de las elecciones nacionales ponen a la administración libertaria en una encrujicada. En ese contexto, el rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, el vicerrector, Emiliano Yacobitti, y los decanos de las 13 facultades de la UBA reclamaron al Ejecutivo que reglamente el financiamiento universitario.
En un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, las autoridades académicas le reclamaron a Javier Milei que no vete la norma porque es "imprescindible" para sostener la educación superior pública y de calidad.
Cabe señalar que al igual que muchas otras universidades públicad, la UBA se encuentra en emergencia en materia salarial de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes desde marzo de este año.
La Ley de Financiamiento Universitario establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios según la inflación, la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. A su vez, determina un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
Una legislación similar había sido aprobada por el Congreso en 2024, pero en ese entonces el Presidente la vetó. Ahora, autoridades, docentes, no docentes y estudiantes reclaman que no haga lo mismo y que reglamente finalmente la normativa.
“No se trata de ideologías. No se trata de partidismos. Se trata de cuidar lo que nos une y nos enorgullece: el valor de la educación pública. La UBA es de quienes estudian, de quienes enseñan, y de quienes encuentran en ella atención, respuestas, cuidado y profesionales de excelencia. Esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos", expresaron los directivos de la UBA.
"Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente la ley de financiamiento universitario. Que se implemente cuanto antes. Para poder seguir siendo lo que somos. Cuidemos lo que nos une. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública. Cuidemos la UBA”, completaron.
Además de Gelpi y Yacobitti; en el video aparece el director del Ciclo Básico Común (CBC), Felipe Alejandro Vega Terra, y los decanos Adriana Mabel Rodríguez (Agronomía); Ricardo José María Pahlen (Ciencias Económicas); Alejo Pérez Carrera (Ciencias Veterinarias); Luis Ignacio Brusco (Medicina); Pablo Andrés Evelson (Farmacia y Bioquímica) y Carlos Mariano Venancio (Arquitectura, Diseño y Urbanismo).
También participaron los decanos Leandro Vergara (Derecho); Ana Josefina Arias (Ciencias Sociales); Ricardo Alejandro Manetti (Filosofía y Letras); Alejandro Manuel Martínez (Ingeniería); Jorge Antonio Biglieri (Psicología); Guillermo Alfredo Durán (Ciencias Exactas y Naturales) y Pablo Alejandro Rodríguez, (Odontología).
Por su parte, la Conadu adelantó que prepara una nueva movilización y medidas de fuerza en caso de que el presidente Javier Milei rechace -otra vez- la Ley de Financiamiento Universitario.