La Unión Tranviarios Automotor (UTA) lleva adelante un paro de 24 horas, que afecta a más de 300 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Luego de que el gremio confirmara la medida de fuerza tras una nueva audiencia fallida con el Gobierno y las cámaras empresariales, Casa Rosada salió al cruce del sindicato y lo acusó de llevar a cabo una "extorsión". Horas después, el secretario general de la UTA, Gabriel Gusso, le contestó al Ejecutivo y criticó el ajuste libertario. 

“Tenemos un panorama incierto con los aumentos. La luz, el gas y el agua, todo se fue a una equiparación con el dólar, pero el bolsillo del trabajador está en pesos devaluados”, lanzó. El dirigente gremial aseguró que el Gobierno puso un piso del 1% a la paritaria basados en “una inflación mentirosa” que “quiere utilizar Milei” para negociar los salarios de loa trabajadores. 

“No podemos explotar a la gente, la época de la esclavitud se terminó, tiene en la cabeza que somos esclavos y que es un emperador. Esta libertad que propone Milei, parece que tiene en la cabeza que somos esclavos y el es un emperador”, afirmó. "¿Cómo nos va a imponer una paritaria del 1% cuando estamos en un próximo 2001? No está bien de la cabeza este señor", exclamó. 

 Gusso defendió entonces el paro y aseguró que no se trata de una medida de fuerzaa extorsiva como sostiene la administración libertaria, sino que "los choferes de colectivos no llegan a fin de mes". 

“Tenemos compañeros que pagan en cuotas la luz y el gaz. Acá no nos consultan cuando aumentan la luz. Muchos compañeros no llegan al día 19. Milei tiene una política de hambre y miseria y no toma conocimiento de la realidad”, subrayó. 

Por otro lado, el sindicalista sostuvo que las líneas del grupo Dota no adhirieron al paro porque “Milei tiene acciones en  Dota" y se “amenaza a los trabajadores con despido si se adhieren a la huelga”. 

“Pasciuto, director del grupo DOTA, intentó no participar del paro general con aprietes a los trabajadores porque después del paro general fueron directivos del grupo a la Rosada y al otro día recibieron millones de dólares por arriba de lo que les correspondía de subsidio, en perjuicio de las otras empresas de colectivos”, denunció.

Finalmente, el secretario general de la UTA afirmó que ese “favoritismo” se explica por la intención de Javier Milei de “eliminar el sindicato, hacernos monotributistas jornaleros para quitarnos todas las licencias pagas por matrimonio, enfermedad”.