Antes de ser oficializado en su cargo, el futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ya quedó en medio de una fuerte polémica que podría poner en peligro su desginación. En su exposión ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, manifestó las expresas intenciones de la administración de Donald Trump de incidir en la política interna de Argentina y apuntó directamente contra la independencia de las provincias, el peronismo y Cristina Fernández de Kichner. 

Sus declaraciones causaron un fuerte rechazo entre los gobernadores y dirigentes de la oposición, que denunciaron la intromisión política y pidieron que Argentina rechace la desginación de Lamelas como embajador de Estados Unidos en el país. Los diputados nacionales Mónica Fein y Esteban Paulón incluso presentaron un proyecto de resolución en la Cámara Baja para repudiar las declaraciones del diplomático y exigir que el presidente Javier Milei rechace su plácet y cartas credenciales.

“Las declaraciones del nominado Embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, constituyen una inadmisible injerencia en nuestra soberanía y una pretensión intervencionista sobre nuestro país”, sostuvo Fein. 

X de Mónica Fein

En ese mismo sentido se expresó Esteban Paulón quien consideró que las declaraciones del diplomático elegido por Donald Trump constituyen “una intromisión inaceptable en nuestras decisiones soberanas”. Y sentenció: “Argentina se respeta”.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, también sostuvo que “es imposible” callarse ante la “amenaza colonialista del designado embajador de EE.UU. en Argentina”, y remarcó: “Decidimos libremente a quién recibir y escuchar”.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también expresó su rechazo. “Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe”, exclamó. 

Para el mandatario bonaerense, las palabras de Lamelas son “una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad nacional”, que “evocan las épocas más oscuras de injerencia de los Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región”. 

“Estas declaraciones no son un exabrupto aislado. Al parecer, Washington ha decidido reeditar la obsoleta Doctrina Monroe: aplica aranceles extorsivos a Brasil, cuestiona la soberanía del Canal de Panamá y busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia. Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre Cristina Fernández”, enfatizó. 

En este punto, el Gobernador opinó que en la condena contra la ex presidenta por la llamada Causa Vialidad “resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés”. 

“Pero lo que resulta más penoso y alarmante es el humillante sometimiento del gobierno de Javier Milei a estas prácticas neocoloniales”, remarcó.

 Y agregó: “El único aspecto positivo de las obscenas expresiones de Lamelas es que permiten entender mejor algunas conductas de Milei. Además de bailar en las suntuosas fiestas de Donald Trump, Milei ataca permanentemente a los gobernadores, desfinancia a las provincias, desprecia el federalismo e incluso ha amenazado con intervenir la provincia de Buenos Aires. No es casualidad”. 

En sus declaraciones ante el Senado norteamericano, Lamelas aseguró que su intención era viajar a las provincias y reunirse con los gobernadores. Por ese motivo, Kicillof se adelantó y le dijo “que ni se moleste en venir a La Plata”.

“Acá nadie lo va a recibir”, dijo tajante antes de dejar un mensaje de cara a las elecciones: “Frente a este nivel de entrega y amenaza, las elecciones de septiembre y octubre no son unas simples elecciones legislativas. Hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional”. 

X de Axel Kicillof

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también rechazó las expresiones de Lamelas y afirmó que “en Tierra del Fuego, no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía”.

“Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas, no podemos permanecer en silencio. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia”, señaló.

Al igual que Kicillof, Melella dejó en claro que el embajador designado no sería bien recibido en Tierra del Fuego. “Con la legitimidad que nos otorga la voluntad del pueblo fueguino y el mandato de la Constitución, decidimos a quién recibir y con quién dialogar”, escribió en sus redes.

“No admitimos presiones externas ni condicionamientos”, indicó. “En Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, los únicos que deciden sobre su futuro son las fueguinas y los fueguinos. A ningún embajador le corresponde darnos lecciones”, subrayó. 

Y completó: "Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. 
Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas".

INTROMISIÓN Y ATAQUE A LA SOBERANÍA 

En su exposión frente al Senado de Estados Unidos, Peter Lamelas describió como “problema” para los objetivos de Estados Unidos en Argentina la independencia de las provincias. 

"Allí hay 23 provincias, y cada una tiene su propio gobierno, y cada gobierno puede negociar con fuerzas extranjeras, con los chinos u otros, para que lleguen y realicen proyectos”, señaló. 

Además, expresó su preocupación por el peronismo y fuerzas que caracterizó como “más a la izquierda que el propio peronismo”. Ante ello, resaltó la ”necesidad" de fortalecer el respaldo de Estados Unidos al presidente Javier Milei “en las elecciones de medio término y las elecciones de 2027”. 

Por otro lado, Lamelas dijo que Estados Unidos debía asegurarse de que "Cristina Kirchner reciba la justicia que se merece”.

El embajador designado también se refirió a la cuestión de Malvinas y dejó en claro que Estados Unidos no reconoce la soberanía de Argentina sobre las islas. En cambio, dejó en claro que Gran Bretaña es el “administrador” del territorio. 

Finalmente, Lamelas reveló que la injerencia de Estados Unidos no sólo se limitaría a la vida política argentina y sus relaciones comerciales sino también a la administración de sus recursos. 

“De ser confirmado, trabajaré para garantizar que los recursos de Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones”, indicó.