La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a otros trabajadores del centro de salud, llevan adelante un nuevo paro de 24 horas que se extenderá hasta las 7 de la mañana del miércoles. 

La medida responde a la negativa del Gobierno de Javier Milei de aplicar la Ley 27.796 de Emergencia sanitaria en salud pediátrica y residencias nacionales de salud, que -entre otras cosas- destina más recursos para el Hospital Garrahan. 

En las últimas horas, el Ejecutivo promulgó la ley de Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario, pero suspendió su aplicación a través de decretos publicados en el Boletín Oficial hasta tanto el Congreso Nacional determine las fuentes de financiamiento de ambas normas, en el marco de la discusión por el Presupuesto 2026. Exactamente lo mismo que hicieron con la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Por ese motivo, además del paro en el Garrahan, a partir de las 16 horas, el personal del centro se salud; docentes, no docentes y estudiantes universitarios; y trabajadores y familiares del área de discapacidad marcharán hacia la Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las tres leyes mencionadas.

En el caso particular de la Emergencia Pediátrica, la ley pretende gaarantizar el acceso equitativo y de calidad a servicios de salud pediátrica, incluyendo hospitales de referencia y prácticas de alta complejidad, como también así asegurar la continuidad y condiciones laborales dignas para residentes y profesionales de la salud, con recomposición salarial mínima equivalente a noviembre de 2023.

Al mismo tiempo, busca priorizar recursos para programas críticos como neonatología, trasplantes, oncología pediátrica y cirugía cardíaca infantil.

Sin embargo, la administración libertaria sostiene que para eso “no hay plata”.