Macri, Vidal y Larreta, juntos una vez más para disparar contra “la pesada herencia”
El Presidente se mostró junto a la Gobernadora y el intendente de CABA por segunda vez en una semana, en este caso para inaugurar el viaducto del tren Mitre
La cúpula de Cambiemos encarnada en Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, volvió a mostrarse junta esta mañana en la inauguración del viaducto del ferrocarril Mitre, donde una vez más aprovecharon la ocasión para arrojar declaraciones con sabor a campaña y, en especial, con fuertes cruces a “la pesada herencia”.
“Desde hace 40 años… perdón, desde el 2001 estaba abandonado esto”, comenzó la presentación Vidal, con un comentario fallido, acaso por costumbre de apelar en las últimas semanas a las “décadas de atraso”, en cada intervención pública. La Gobernadora bonaerense destacó el “honor de estar con Mauricio y Horacio por segunda vez esta semana, con el equipo”, en sintonía con la serie de actividades donde el Presidente ha buscado pegarse lo más posible a sus dos caballitos de batalla, en especial ante el deterioro de su propia imagen.
“Se puede hacer obra pública en Argentina de manera honesta y transparente, sin ninguna crítica. Para mí es una emoción enorme esta obra. Es el resultado de un trabajo serio. Cumplimos los plazos, en una Argentina acostumbrada a que hubiera obras eternas sin terminar”, expresó el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, al referirse al nueva viaducto que eleva las vías del tren unos 4,5 metros y se extiende durante casi 4 kilómetros entre los barrios de Núñez, Belgrano y Palermo, dentro del ramal a Tigre.
En línea con el discurso de confrontación adoptado desde hace un tiempo, Macri volvió a aprovechar la visita a una obra pública para disparar contra la anterior gestión gubernamental. “¿Qué hubiese sido si los gobiernos anteriores se hubieran comprometido a trabajar como un gran equipo? Sin mezquindades, sin egos, con transparencia ¿Qué Argentina tendríamos? ¿Por qué prometieron obras y no las cumplieron? ¿A dónde fue a parar el dinero de todos los argentinos?”, dijo el mandatario.
En ese sentido, el presidente agregó: “Lo primero que quiero destacar es que esto no fue casualidad. Esto es haber entendido cuando empezamos a gobernar la Ciudad, que no hay soluciones mágicas. Hay trabajo, creatividad, escuchar al vecino. En toda la historia de CABA solo se habían hecho 4 pasos a nivel. Hemos aprendido, entendimos que dependemos de nuestra capacidad. Con la verdad sobre la mesa”
Por otro lado, Macri volvió a insistir con la “revolución de los trenes, los aviones y la conectividad” como parte de “la Argentina del futuro”.
La nueva obra eliminará las barreras ferroviarias de Olleros, La Pampa, Sucre, Juramento, Mendoza, Olazábal, Blanco Encalada y Monroe; y abrirá las calles Echeverría, Roosevelt, Virrey del Pino y José Hernández.