Macri bajó las jubilaciones a través de una resolución y la oposición pone el grito en el cielo
Se modifica la forma de calcular la ley de movilidad previsional, por lo que habrá aumentos más acotados. El aumento a los jubilados no le ganará a la inflación
En una medida insólita, el gobierno nacional cambió el régimen de haberes y sólo los aumentará 12,6% a los jubilados, cuando la inflación estará por encima. A través de una resolución de la Secretaría de Seguridad Social se modificó la fórmula de cálculo de los aumentos a jubilados y pensionados que ordena la Ley de Movilidad Previsional.
De esta manera, los aumentos a los abuelos serán más bajos que lo que indicaba el modelo anterior y ya la oposición comenzó a criticar la medida.
El titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso sostuvo que hasta ahora había una "pequeña sobreestimación" en los incrementos que dispone aquella norma, es decir que los jubilados cobraban de más.
La noticia cayó como un balde de agua fría en el Congreso de la Nación, que tenía a los diputados reunidos por la ley de ART. De esta manera, la jubilación mínima pasará de $5661 a $6377, lo que puede ser tomado como una buena noticia si no se analiza la cifra.
La medida fue comunicada a través de un comunicado de la ANSES. "Cambios en la reglamentación de la movilidad jubilatoria", cita el último apartado que informa del aumento.
Desde la oposición ya se escucharon las primeras críticas y Sergio Massa aseguró que "le exigimos al Presidente la derogación del decreto. Si no lo frenan, vamos a ir a la Justicia". Por su parte, se vio a Elisa Carrió sumamente enojada y hasta habría amenazado con abandonar Cambiemos si no se da marcha atrás con la polémica resolución.