Una vez cerradas las listas de Fuerza Patria, se confirmó algo que ya parecía cantado: cada sector haría su propia campaña. Más allá de alguna foto, como la de Axel Kicillof junto a Mayra Mendoza en la Universidad de Quilmes, la realidad es que no hay una estrategia común. El Gobernadof milita la gestión bonaerense como una forma de enfrentar a la motosierra de Javier Milei; Sergio Massa repite el slogan de “sumar fuerzas” para enfrentar el ajuste que lanzó el mandatario bonaerense, pero con un discurso nacionalizado; y La Cámpora refuerza su campaña en la Tercera Sección Electoral, con la consigna de “Cristina Libre” a la cabeza, mientras Máximo Kichner encabeza sus propios actos y reuniones en busca de mayor respaldo político.

Este jueves, el titular de La Cámpora mantuvo un encuentro con el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar. En un contexto de ataque constante a los trabajadores estatales por parte del Gobierno de Javier Milei, la reunión tiene un claro mensaje político.

Aguiar contó de que durante la reunión con Máximo Kirchner, hablaron sobre una “nueva estatalidad” en la Argentina. “En el tiempo que viene, los estatales tenemos que elevar el piso de nuestras aspiraciones. Somos los trabajadores los que tenemos que dirigir las instituciones del Estado como única posibilidad de evitar nuevas frustraciones”, detalló.

El dirigente gremial sostuvo que “repensar el Estado no puede ser una imposición que surja de Milei ni de su campaña de estigmatización del empleo público”.

Además, explicó que también analizaron el escenario político y económico nacional, y que coincidieron en la necesidad de “un Estado que sea eficaz”, pero que ello no signifca “ceder a los lobbies de las transnacionales o solo dedicarse a recaudar dólares para pagarle al FMI”.

“Eso nos lleva directo a una tragedia. Queremos que la eficacia del Estado pase por garantizar la resolución de los grandes problemas que enfrenta nuestro pueblo”, exclamó.

La elección de palabras no fue casualidad. Es que antes de cerrar la alianza de Fuerza Patria, Cristina Fernández de Kichner sostenía que había que dejar de hablar de “un Estado presente” para hablar de un “Estado eficiente”.

Sus palabras entonces tenían un claro destinatario: Axel Kicillof, quien siempre habló de "un Estado presente" como uno de los lemas de su gestión. La diferenciación discursiva es clara.

En ese escenario, Máximo Kichner encabezó días atrás un acto en Hurlingham con Guillermo Moreno. Allí brindó un discurso plagado de críticas al gobierno de Javier Milei y reveló una estrategia de campaña también nacionalizada. Sin embargo, los mayores esfuerzos de La Cámpora se concentran en el Conurbano.

Ayer Mayra Mendoza, Facundo Tignanell y Federico Otermín salieron a recorrer Lomas de Zamora y encabezaron un acto en “El Potrero de Dios”, con un mensaje grabado de Cristina Fernández. En el actos no estuvo ningún dirigente de Kicillof o de Massa, ni siquiera la primera candidata de la Tercera Sección, Verónica Magario.

Lo cierto es que a pesar de la alianza electoral, las internas del peronismo siguen vigentes y la construcción de una estrategia y una campaña electoral conjuntas no parece un escenario posible para las elecciones provinciales ni para las nacionales.