El reciente escándalo que vincula al diputado José Luis Espert con el empresario Fred Machado —acusado en Estados Unidos de liderar una red vinculada al narcotráfico— trascendió el ámbito local y llegó al Financial Times, lo que genera preocupación dentro del oficialismo en un momento sensible de la campaña hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre. 

El artículo, firmado por Ciara Nugent, advierte sobre una "nueva tormenta política" para el Gobierno de Javier Milei, luego de que se difundiera que uno de sus principales candidatos admitió haber recibido 200.000 dólares de un empresario bajo investigación por tráfico de drogas.

La repercusión internacional, cristalizada en la nota del Financial Times, amplifica el impacto local: no se trata únicamente de una polémica doméstica, sino de una señal que puede influir en la percepción global sobre la estabilidad institucional y la gobernabilidad en Argentina.

X de Diagonales

"Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con presunto narcotraficante”, tituló el Financial Times en su artículo principal, en el que describió la situación como un golpe político inesperado para el oficialismo.

El texto señaló que “una nueva tormenta política estalló para el atribulado gobierno de Javier Milei, después de que uno de sus principales candidatos para las próximas elecciones de mitad de período admitiera haber recibido u$s200.000 de un empresario bajo investigación por tráfico de drogas”.

Por su parte, The Economist, en su podcast oficial, cuestionó el programa económico del Gobierno argentino: “¿la motosierra se quedó sin combustible? El experimento libertario de Javier Milei tambalea”. 

X de Diagonales

Además, opinaron que el proyecto de Milei “bordea el fracaso”.