Milei admitió que el swap es “tomar deuda”, pero hace cinco días eso le parecía “inmoral”
El Presidente tiró el manual liberal por la ventana y reconoció que podría usar los US$20.000 millones para “pagar deuda”. La semana pasada había definido esa medida como un robo y “un disparate”.
Una semana es una vida entera en la Argentina – lo sabe hasta el propio Javier Milei, a quien le tomó apenas cinco días cambiar rotundamente su postura histórica sobre el endeudamiento y pasar de considerarlo una “inmoralidad” y un “robo a las generaciones futuras” a un simple “intercambio”. Es que esta tarde el Presidente admitió que el swap por US$20.000 millones con Estados Unidos significa “tomar deuda para pagar deuda”, pero el miércoles pasado tenía una visión muy distinta sobre el tema.
“Es un intercambio de monedas, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen un crédito en pesos por el equivalente. En caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el Riesgo País sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda; por lo cual, ese es el fin que tiene: darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, explicó el mandatario este lunes en diálogo con el Canal 8 de Tucumán.
Más temprano, el Banco Central había confirmado la firma del acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos tras largas semanas de negociaciones entre el equipo del ministro de Economía Luis Caputo y su par norteamericano. Sin embargo, lo curioso es que las declaraciones del Presidente implican una contradicción total con respecto a la posición que mantuvo históricamente sobre el tema.
De hecho, fue el miércoles pasado cuando, entrevistado por A24, el líder libertario aseguró que tomar deuda era una medida “profundamente injusta” para la sociedad: “Usted se estaría financiando la fiesta de hoy con el trabajo de las generaciones futuras y le estaría pasando la cuenta a su nieto. Es un disparate, una inmoralidad”. Mucho cambió en solo cinco días.
Milei mostró esa postura en incontables ocasiones a lo largo de su carrera como dirigente y como economista. En 2019, por ejemplo, opinaba: “La deuda pública es inmoral. Implica que la fiesta de gasto público sea financiada por generaciones futuras que no solo no han votado sino que no han nacido. Así, la generación actual se roba los ingresos de generaciones futuras. Por ende, un Gobierno que endeuda jamás podrá ser liberal”.