Milei apura las privatizaciones y pone en marcha la venta de ENARSA
Ya sin la liquidación del campo, el Gobierno busca los dólares que desesperadamente necesita en otros lugares. Esta semana comenzó el proceso de privatización de tres empresas estatales
El Gobierno de Javier Milei inició este viernes el proceso de privatización total de Energía Argentica Sociedad Anónima (ENARSA), a través de la Resolución 1050/2025 del Ministerio de Economía, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
En el transcurso de julio el dólar subió 5,6%, ya superó con creces la inflación y roza los $1.300. En medio de esa dtensión cambiaria, el Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y el desembolso de US$2000 millones a la Argentina, pero insistió en que el Gobierno necesita aumentar sus reservas. Finalizada la cosecha gruesa y por lo tanto la liquidación más fuerte del campo, la administración libertaria necesita desesperadamente de dólares. A comienzos de este mes, el propio ministro Luis Caputo reveló que buscarían divisas a partir de la compra de dólares en bloque, concesiones, venta de activos o terrenos del Estado y privatizaciones de empresas públicas.
Hasta ahora, durante la gestión de Milei, solo se privatizó la metalúrgica IMPSA pero el plan del Gobierno incluye la privatización de al menos ocho compañías estatales: Nucleoeléctrica Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, Trenes Argentinos, Corredores Viales, Belgrano Cargas, AySA y ENARSA. Esta última semana, el Gobierno apuró los tiempos y puso en marcha la venta de las últimas tres.
En el caso de ENARSA, la empresa que controla la generación y distribución de energía en todo el país, el Ejecutivo trazó un plan en diferentes etapas: la primera comprende un plazo de ocho meses para la venta de las acciones que la empresa posee en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), donde la participación estatal llega al 50%.
Por su parte, Citelec es la controlante de Transener, la principal compañía de transporte eléctrico del país. Según detallaron desde Casa Rosad, la operación se realizará a través de un concurso público nacional e internacional y podría significar unos US$150 millones por la venta de acciones.
Este viernes, el Ejecutivo instruyó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas para coordinar las acciones necesarias para avanzar con el proceso de privatización de ENARSA y la contratación de una entidad bancaria del sector público nacional para la tasación del paquete accionario de Citelec.
La Subsecretaría de Energía Eléctrica será la encargada de elaborar la documentación técnica y contractual necesaria para la licitación.
ENARSA fue creada por la Ley 25.943 en 2004. Desde entonces se dedica a la importación y comercialización de gas, la realización de obras de infraestructura y la generación y el transporte de energía eléctrica.
Hasta ahora la compañía era propiedad del Estado nacional y de alguna provincias, pero gracias a la aprobación de la Ley Bases, Javier Milei comenzó su traspaso a manos privadas.