Milei dijo que el ajuste fue “expansivo” pero hay una “pequeña pausa” económica: “No aflojen”
En medio de la disparada del dólar, el Presidente brindó un discurso en la Bolsa de Comercio provincial y acusó a la oposición de causar “pánico político”. Más tarde encabezará un acto partidario.
En medio del momento político más delicado de su gestión y con consecuencias tangibles en la economía, entre ellas una descontrolada suba del dólar, el presidente Javier Milei brindó un discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba en el que reconoció la crisis pero la describió como una "pequeña pausa" económica y aseguró que su causa radica en el "pánico político" generado por la oposición, por lo que le dejó un mensaje a los votantes de cara a octubre: “Les pedimos que no aflojen”.
“Estamos pidiendo que no aflojen. Sabemos que es duro, que falta, pero estamos a mitad de camino. Hay que seguir adelante, hay que seguir, digamos, metiéndole, hay que seguir empujando; porque del otro lado está el camino de la prosperidad”, manifestó el Presidente en el evento llevado a cabo esta tarde en la provincia de Córdoba, y apuntó: "Si tomamos conciencia del monstruo que hay enfrente, yo creo que la sociedad va a reflexionar y este 26 de octubre va a pintar de violeta el país".
Junto a ello, el líder libertario realizó declaraciones sobre la crisis política y económica, pero utilizó un llamativo recurso: se comparó con Fernando De La Rúa. "Cuando le empezaron a torpedear el barco a De La Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No sea cosa que los que están torpedeando ahora sean los mismos… No van a poder parar el cambio", planteó, casi pasando por alto el hecho de que el expresidente no pudo ni siquiera terminar su mandato y tuvo que huir en helicóptero en medio de uno de los momentos institucionales más débiles de la historia de los Gobiernos argentinos.
A continuación, Milei apuntó: "Nosotros probamos que se podía hacer un ajuste que sea expansivo siempre y cuando se hiciera en el sector parasitario, que es el Estado. Pero hay un empecinamiento en destruir todo lo que hemos construido, una parte de la política solo quiere romper el equilibrio macroeconómico". Y señaló: "Probablemente tengamos una pequeña pausa [económica] como consecuencia de la volatilidad que está creando el partido del Estado. El pánico político se está espiralizando en el mercado".
A casi un mes de las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de Javier Milei atraviesa su peor momento político. El escándalo de las coimas en ANDIS, la contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, las internas en Casa Rosada y la inestabilidad cambiaria generan un caldo de cultivo que pone, cada vez más, a la administración libertaria contra las cuerdas. En ese contexto, el Presidente viajó a la ciudad de Córdoba para disertar en la Bolsa de Comercio y posteriromente lanzar la campaña de La Libertad Avanza en el territorio.
Cabe recordar que el líder libertario recibió un importante apoyo de la población en el distrito en el balotaje de 2023, donde obtuvo más del 70% de los votos en Córdoba. Por ese motivo, el lugar elegido para iniciar la carrera a las urnas de octubre no es casual. Allí, el mandatario encabezará en la Avenida Poeta Lugones y Armando Roldán, en la capital de la provincia. Allí, a partir de las 18 horas, brindará un discurso como único orador.
“Nos vemos en Córdoba. No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, escribió el Presidente en sus redes sociales para confirmar su presencia en Córdoba. Además del acto electora, Milei no tiene previsto reunirse con el gobernador Martín Llaryora, quien alejado del oficialismo nacional, integra Provincias Unidas.
En medio de un contexto de fuerte debilidad política, La Libertad Avanza anhela hacer una buena elección en octubre para poder aumentar la cantidad de diputados y senadores que tiene en el Congreso y así evitar palizas legislativas como las últimas. Para ello, Milei será protagonista de la campaña electoral y luego de Córdoba, planea visitar otras ciudades del interior como Mendoza, Santa Fe, Corrientes y Mar del Plata.