A solo 48 horas de las elecciones, Javier Milei encabezó un encuentro clave en su intento por mostrar respaldo financiero y enviar señales de tranquilidad a los mercados. El Presidente se reunió con Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Milei habló de “Justicia Social” para defender a los banqueros. 

“Quisiera agradecer al equipo local de JP Morgan por realizar este encuentro y a todos los referentes y empresarios argentinos presentes. También el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos y los gestos hacia la Argentina del presidente Trump y el secretario Bessent”, expresó el mandatario, en un discurso donde volvió a destacar el rol del capital financiero internacional.

Acompañaron a Milei el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno quien según trascendió, será designado canciller en los próximos días. Del lado del banco norteamericano participaron Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Eyzaguirre.

Milei habla de “justicia social” mientras defiende a los banqueros

Durante su exposición, Milei buscó justificar su visión económica y defendió el papel central de las finanzas en la producción. “En Argentina históricamente se demonizó a las finanzas”, señaló, para luego argumentar que “sin crédito no hay industria, ni construcción ni agro”. En la misma línea, sostuvo que “el crédito es la verdadera justicia social”, una frase que sintetiza su idea de reemplazar la intervención estatal por el endeudamiento privado.

El Presidente insistió en que el respeto a la propiedad privada es la base del crecimiento y aprovechó para diferenciarse de “la izquierda”, a la que acusó de oponerse al crédito por “atentar contra su forma de poder favorita: la coacción”. En ese marco, volvió a responsabilizar a los gobiernos anteriores por la crisis inflacionaria y elogió la gestión de Luis “Toto” Caputo, a quien definió como “el gigante que nos salvó de la catástrofe”.

Con el habitual tono autocelebratorio, Milei reivindicó su política de “déficit cero” y prometió que la austeridad fiscal permitirá recuperar el crédito, aumentar la inversión y mejorar los salarios. Sin embargo, evitó mencionar los fuertes recortes sociales y la recesión que atraviesa el país como resultado de esas mismas medidas.

Milei habla de “justicia social” mientras defiende a los banqueros

También destacó acuerdos con empresas como YPF, EY y el proyecto Stargate de OpenAI, que, según afirmó, implicarían inversiones por más de 55 mil millones de dólares. El mandatario aseguró que “en menos de dos años ya hubo anuncios por más de cien mil millones”, aunque sin detallar qué proyectos efectivamente se concretaron.

De cara al futuro, Milei pidió un Congreso “más reformista” para avanzar con su paquete de reformas estructurales. “Imaginen todo lo que vamos a hacer con un Congreso mucho mejor”, lanzó, en clara alusión a su intención de profundizar el ajuste.

En su cierre, el Presidente llamó a construir un “consenso capitalista” y se mostró “optimista” sobre el futuro, asegurando que “por primera vez en décadas podemos conseguir un consenso en torno a la verdad y la prosperidad”.

El encuentro, organizado en honor al Consejo Internacional de JP Morgan, volvió a mostrar la prioridad política del Gobierno: la búsqueda de legitimidad ante los grandes fondos de inversión, incluso en plena veda electoral, mientras la crisis económica golpea con fuerza a la mayoría de los argentinos.