En la previa a la mega sesión de Diputados, el Gobierno cedió a la presión y anunció que evalúa aumentar las prestaciones a las personas con discapacidad. La intención del Ejecutivo es alcanzar un acuerdo con sectores de la oposición para evitar una nueva derrota legislativa y que la Cámara baja rechace el veto a la Emergencia en Discapacidad.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de hacer el anuncio. “El Gobierno nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, escribió en sus redes sociales.

Un día atrás, la administración libertaria negaba esta posibilidad bajo el argumento de que el incremento pondría en peligro el superávit fiscal. El presidente Javier Milei incluso defendió el veto a la Emergencia en Discapacidad a través de una cadena nacional y anunció que presentaría un proyecto de ley para penalizar a los legisladores que impulsaran iniciativas que pudieran desequilibrar las cuentas públicas.

Este miércoles, en vistas de un nuevo embate legislativo, el Gobierno libertario intentó abrir canales de diálogo con sectores de la oposición.

“Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”, afirmó Adorni.

Ampliar contenido
X de Manuel Adorni

El funcionario explicó que, de concretarse la suba de las prestaciones, “la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años”.

“Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos”, completó.