Milei lo hizo: Cinco meses después, volvió el cepo
El Gobierno restituyó parte de las restricciones que había eliminado en abril. Desde este viernes, los ahorristas no podrán comprar dólares financieros si adquirieron el oficial en los últimos 90 días.
Así como ocurrió esta semana con las retenciones a la exportación de cereales, que el lunes fueron eliminadas y el jueves fueron restituidas, hoy ocurrió otro "milagro" en materia económica: volvió el cepo. Apenas cinco meses después de que el presidente Javier Milei anunciara la eliminación de los obstáculos de compra de divisas para las personas físicas, el Gobierno retrocedió y aplicó nuevamente una de las restricciones suspendidas en abril pasado.
En una cadena nacional emitida el 11 de abril de este año, el Jefe de Estado informó con bombos y platillos que "se rompió el último eslabón de la cadena que mantenía a la economía nacional atada al piso hacía ya 15 años". El lunes siguiente comenzó a regir la eliminación del cepo cambiario "para siempre", aunque con dos asteriscos: primero, la quita solo alcanzaba a las personas físicas, y no así a las empresas; segundo, cinco meses después parte de ese anuncio caducó.
Es que este mismo viernes el Gobierno libertario volvió sobre sus pasos y comunicó que endurecerá el cepo cambiario y revocará una de las medidas incluidas en aquella (no tan) vieja resolución. En concreto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reactivó la restricción cruzada por la que las personas que compren dólares oficiales no pueden adquirir dólares financieros por 90 días. La disposición ya está vigente y alcanza tanto al contado con liquidación como al MEP.
El control se ejercerá a través de la firma de una declaración jurada por la que los ahorristas se comprometen a no comerciar de forma "cruzada". De este modo, si bien podrán conseguir tantos dólares oficiales como puedan pagar, estarán impedidos de operar en simultáneo en el mercado financiero, un "rulo" que les permitía especular y generar una diferencia ventajosa en muy poco tiempo al comprar y vender divisas en ambos campos consecutivamente.