Las turbulencias que afronta el Gobierno nacional en el frente económico- financiero, sumados a la desconcertante intervención en el frente político, siguen haciendo mella en la imagen tanto de Javier Milei como de sus principales funcionarios.

MILEI Y SU GESTIÓN, COMPLICADAS

Esto queda al descubierto luego de la publicación del informe de la consultora especializada en temas de conversación digital Ad Hoc. En este trabajo se verifica que, aunque hay una mayor cantidad de menciones sobre el jefe de Estado, prima el sentimiento negativo alrededor del líder de La Libertad Avanza (LLA).

“A pesar de los momentos esporádicos en el mes que le dieron respiro al Presidente, septiembre fue otro mes en el que primó la negatividad por sobre la positividad en la imagen digital de Javier Milei”, alertan desde la agencia.

Milei no puede revertir su mala imagen: Espert lo hunde, y Kicillof lidera la conversación digital

En los números finos, el 50% expresó un sentimiento negativo mientras que el 40% lo hizo en forma positiva y 10% fue neutro. Se verifica una tendencia: la conversación sobre el Presidente escaló respecto de los meses anteriores, pero continúa baja respecto del primer año de su gestión.

Desde Ad Hoc detallan que es el octavo mes consecutivo en este 2025 en el que Milei tiene mayor conversación negativa que positiva, muy por encima de los cuatro meses de saldo negativo de principios de 2024.

Milei no puede revertir su mala imagen: Espert lo hunde, y Kicillof lidera la conversación digital

El punto de inflexión de esta caída actual comenzó en enero, tras el discurso anti derechos de las minorías por parte del Presidente en el Foro de Davos.

Hay tres momentos a lo largo de septiembre en los que Milei y sus milicias digitales adeptas tomaron un poco de aire y parcialmente pudieron “salvar la ropa”.

LLA alcanzó mayor cantidad de menciones positivas cuando se produjo el asesinato del influencer ultraconservador Charlie Kirk en EE.UU., durante el lanzamiento de la campaña para las legislativas del 26 de octubre, y con el anuncio del salvataje económico de parte de la administración de Donald Trump.

Sin embargo, el Gobierno se desangra por los temas de agenda que no puede cerrar, ni tampoco controlar. “Los audios de ANDIS, el Garrahan y la agenda universitaria solo suman negatividad a la conversación sobre Milei”, destacaron en Ad Hoc.

En el desagregado se observa, por ejemplo, que ocho de cada diez menciones a Milei por haber vetado la ley de financiamiento en pediatría lo cargan de sentimientos negativos en la conversación digital.

Este tema se vio potenciado por el apoyo masivo de la marcha universitaria, en contra del veto presidencial por la falta de fondos para las casas de estudios superiores.

PERO LOS DE AFUERA NO AYUDAN

Milei no solo se ve afectado personalmente en su imagen, sino también por los temas de la agenda gubernamental. También sufre con la mala imagen de sus funcionarios.

Karina Milei y Toto Caputo son pilares del gobierno de Milei, y sus rendimientos digitales afectan la imagen digital del Presidente. Sus nombres copan la agenda digital y aportan una negatividad muy alta”, plantean desde Ad Hoc.

Milei no puede revertir su mala imagen: Espert lo hunde, y Kicillof lidera la conversación digital

La hermana del Presidente fue mencionada dos millones de veces en el mes pasado y redunda en un perfil cargado de negatividad, tras la difusión de los escandalosos audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo. Acumula más de un 77 % de expresiones negativas.

Al ministro de Economía también le va mal: son 465.000 menciones en los que se remarca las turbulencias económicas y financieras de la administración “libertaria”, y el 61 % son respuestas de rechazo.

Pero todo pareció empeorar cuando Karina y Caputo fueron corridos del centro de la escena comunicacional por José Luis Espert. Esto puede generar un daño autoinfligido que continúe con la sangría de imagen para un Milei que intenta sostener a su socio político.

Milei no puede revertir su mala imagen: Espert lo hunde, y Kicillof lidera la conversación digital

Los dos principales temas de la conversación digital alrededor de la figura del Presidente, entre el 28 y el 30 de septiembre, estuvieron ligados con el mencionado candidato “libertario” en PBA y el presunto narco detenido en Viedma, Federico “Fred” Machado, sindicado como financista para la campaña presidencial de Espert en 2019.

Ambos conceptos están asociados a comentarios negativos. Siete de cada diez menciones a Espert en septiembre estuvieron vinculados al supuesto financiamiento que recibió de Machado en su campaña de parte del actual detenido vinculado al narcotráfico

La suma de elementos que hacen a la imagen negativa de Milei y la marca LLA en su conjunto también provocan heridas en la propia identidad de este espacio político: se verifica la pérdida de capital simbólico en el uso de la palabra “casta”.

Milei no puede revertir su mala imagen: Espert lo hunde, y Kicillof lidera la conversación digital

Durante los primeros meses del gobierno “libertario” sus comunidades digitales adeptas usaron este concepto masivamente. Esto redundaba en un apoyo a las causas del Poder Ejecutivo y le sumaban positividad a Javier Milei. Pero en la actualidad la palabra “casta” es utilizada mayoritariamente por la oposición para criticar al Gobierno.

En la sumatoria de menciones los usuarios utilizaron la palabra 3,4 millones de veces desde el 1ero de agosto de 2023 (momento en que Milei disputaba la elección general para la presidencia) y el 30 de septiembre de este año. El mes pasado se utilizó en menos de 100.000 casos, una cifra que es más de tres veces menor que en el mejor momento para el ecosistema "libertario", en febrero de 2024.

APROVECHAN LOS DE AFUERA

Quien mayor provecho saca de la conversación digital para, por el momento, posicionarse como la principal figura opositora es Axel Kicillof.

El gobernador bonaerense lidera la conversación digital del espacio antimileista, con 2 millones de menciones, superando largamente a otras figuras como Cristina Fernández de Kirchner que tuvo 746 mil menciones; Sergio Massa, con 385 mil; Máximo Kirchner, con 295 mil; y, Juan Grabois, con 240 mil.

Esto repercute en un aumento “notorio” de protagonismo para Kicillof, como indican desde Ad Hoc. “La polarización lo ayuda, pero también lo limita”, añadieron.

Milei no puede revertir su mala imagen: Espert lo hunde, y Kicillof lidera la conversación digital

“La conversación sobre Kicillof está cargada de temas polarizantes y muestra la posición reactiva ante las comunidades libertarias. No hay comunidades intermedias generando conversación que no sea ni a favor ni crítica respecto del gobernador. El desafío es pasar a ser un perfil relevante para los segmentos menos ideologizados”, completaron.