Milei prevé una inflación del 10% en 2026 pero acumuló más del triple el último año
En cadena nacional, el Presidente anticipó un IPC anual tres veces más pequeño que el de los últimos doce meses. Para 2025 estimaba un 18% y lo superó en solo ocho meses. ¿Realidad o sarasa?
Entre los detalles que precisó Javier Milei sobre el Presupuesto 2026 anticipado este lunes en cadena nacional destaca la proyección del que es, tal vez, el número más importante de la economía: el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Y de acuerdo con el Presidente, la inflación será del 10% el año próximo – pero hay un problema: el Gobierno libertario ya acumuló más del triple en los últimos doce meses, por lo que la desaceleración se ve difícil.
En el país del "experto en crecimiento con y sin dinero", la sociedad está haciendo frente a un IPC acumulado del 19,5% desde enero de 2025 y del 33,6% desde septiembre de 2024, es decir, en el último año de gestión libertaria. Las cifras son aún mayores si se ponderan los rubros más calientes de la economía cotidiana como las tarifas domésticas, que en junio, por ejemplo, crecieron un 3,4% (versus una inflación promedio del 1,6%) y en agosto otro 2,7% (frente al promedio de 1,9%).
Sin perjuicio de ello, el nuevo proyecto asegura que el IPC anual de 2026 se encontraría en torno al 10%. En comparación, el año pasado el líder libertario había estimado que la inflación sería del 18% en 2025, al adelantar los principales lineamientos de la "Ley de Leyes" de entonces. No obstante, esa cifra fue superada fácilmente este año: para agosto, el IPC acumulado ya es del 19,5%, y todavía falta contabilizar cuatro meses y el impacto de las elecciones nacionales, cualquiera sea su resultado.