Milei se amparó en la "libertad de expresión" para agredir a un niño de 12 años
El presidente había atacado en redes sociales a Ian Moche, quien respondió con una denuncia para que el mandatario borrara la publicación. El libertario no solo no eliminó el tuit, sino que defendió sus palabras.
Semanas atrás, el presidente Javier Milei había atacado en redes sociales a Ian Moche, un niño de 12 años con autismo que busca concientizar sobre la necesidad de una sociedad más inclusiva. En medio de fuertes recortes a los programas de discapacidad, el libertario acusó al joven influencer de “kuka” y de “estar del lado del mal”. Ian y su familia respondieron con acciones legales ante la Justicia Federal. Sin embargo, en las últimas horas, el libertario defendió su tuit y se amparó en el derecho a la libertad de expresión.
Al igual que con el escándalo por el caso $LIBRA, Milei argumentó que sus redes sociales son “personales” y que la publicación en la que atacó a un niño de 12 años “no implicó una decisión administrativa, normativa o acto estatal alguno”.
Antes de recurrir a la Justicia, a finales de junio, la madre de Ian Moche, Marlene Spesso, le pidió públicamente al presidente que eliminara la publicación en la que se refería a su hijo, pero el mandatario hizo caso omiso al reclamo y la familia optó por presentar una denuncia ante el Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de La Plata n° 4.
La presentación fue realizada por el abogado especializado en Derecho Constitucional de Familia, Andrés Gil Domínguez. Allí, el letrado sostuvo que el posteo del presidente “constituye una forma de ratificación y redifusión voluntaria del mensaje ofensivo” dado que “no se trata simplemente de una acción técnica, sino de un acto comunicativo con intencionalidad propia que contribuye a que el contenido ofensivo llegue a un público mayor, amplificando su daño y legitimándolo”.
Además, señaló que con su accionar, Milei violó los artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y el artículo 75, inciso 23 de la Constitución Nacional por “desplegar una acción pública que refuerza estigmas, legitima agresiones discursivas y promueve simbólicamente un trato desigual, discriminatorio y denigrante”.
Sin embargo, para el líder libertario, sus redes sociales son “personales” y la publicación contra Ian Moche “constituyó una acción privada que contiene la expresión crítica sobre la labor y agenda subyacente de un periodista públicamente conocido (que entrevistaba a Moche), y respecto de cuestiones de interés público en el contexto del debate público”.
"La interpretación subjetiva o inquietud que pueda sentir el actor, o en este caso, daría la apariencia que más bien su letrado para patrocinante, no es óbice para ejercer una censura et post y menoscabar el derecho a la libertad de expresión y aplicar la cultura de la cancelación hacia la opinión con la cual no simpatizan", completó Milei en su defensa.