La agenda del presidente Javier Milei en Estados Unidos incluye solo dos reuniones bilaterales con otros jefes de Estado: Donald Trump y Benjamín Netanyahu (Israel). Ambas reuniones causaron fuerte polémica en Argentina, la primera por el pedido de salvataje financiero al Tesoro norteamericano, y la segunda, por el genocidio que lleva adelante Israel sobre el pueblo palestino en Gaza. 

Netanyahu tiene un pedido de captura internacional dictado por la Corte Internacional de La Haya por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Sin embargo, Javier Milei defiende al mandatario israelí y en medio de una creciente condena mundial al accionar de Israel, el presidente argentino se reunirá mañana con él. 

Luego de confirmado el encuentro, el Partido Justicialista (PJ) consideró que se trata de una “cita bochornosa” en el marco de la 80ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“El presidente argentino Javier Milei se reunirá con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel y principal responsable de las atroces y humillantes acciones militares contra la población civil palestina en la Franja de Gaza y quien recientemente oficializó la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania. Por los hechos inhumanos en Gaza, que adquieren el carácter de crímenes de lesa humanidad, la Corte Penal Internacional ordenó el arresto de Netanyahu en mayo de 2024″, afirmó el comunicado del peronismo. 

“El Partido Justicialista rechaza el significado de este encuentro y denuncia el progresivo aislamiento internacional de nuestro país, evidenciado en las permanentes votaciones en contra de la gran mayoría de las naciones del mundo en los organismos multilaterales”, agregó el texto. 

El PJ recordó que “la Asamblea General de la ONU ha llamado a una tregua humanitaria inmediata”, que “ha insistido en la solución de dos Estados: Israel y Palestina” y que “la inmensa mayoría de la comunidad internacional ha votado a favor de ello”. 

En cambio, “la Argentina votó en contra, abandonando una doctrina histórica de nuestra política exterior en la materia". "Mas recientemente, y en un hecho diplomático inédito de nuestra democracia, la Argentina se ausentó de votar una resolución aprobada por 145 países para que Palestina participe en la 80º sesión de Naciones Unidas”, cuestionaron. 

“Hemos condenado inequívocamente los ataques terroristas perpetrados por Hamas el 7/10/2023 en el sur de Israel y seguimos exigiendo la liberación de los rehenes capturados. Pero nada justifica la violación del derecho internacional humanitario, la hambruna y la tierra arrasada en Gaza”, sentenciaron. 

El Justicialismo consideró que “la cita con Netanyahu es una nueva demostración de que Milei se rige por un fundamentalismo ideológico que no representa a la gran mayoría de los argentinos, que hemos elegido la convivencia interna, la paz internacional y la justicia global como los más sagrados valores internacionales”.

“Es lamentable que un gobierno argentino abandone banderas que le han dado un reconocido lugar en el concierto de las naciones. Por ello, consideramos que el gesto personal del Presidente afecta seriamente los intereses nacionales del país”, concluyó el documento.