El presidente Javier Milei partirá este lunes -una vez más- a Estados Unidos. En esta oportunidad, el mandatario tendrá una reunión bilateral con Donald Trump para sellar el acuerdo financiero con Washington e intenta concretar el salvataje de la administración norteamericana. 

Como de costumbre, Milei estará acompañado por su hermana y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; además de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. También se sumarán a la comitiva, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Estados Unidos, Alex Oxenford. 

La reunión con Trump se llevará a cabo a las 12 horas del martes, en el Salón Oval de la Casa Blanca, después de que Caputo confirmara un swap por u$s20.000 millones y la intervención de Estados Unidos en el mercado cambiario local con la compra de pesos. 

Sin embargo, el ministro no dio demasiados detalles sobre la letra chica del acuerdo. En cambio, solo aseguró que la medida no implica una "pérdida de soberanía" por parte de Argentina y  que “la dolarización está descartada”. 

A su vez, indicó que el sistema de flotación cambiaria entre bandas se mantendrá "exactamente igual", incluso después de las elecciones del 26 de octubre.

Caputo afirmó que Estados Unidos "no pide nada a cambio" y consideró que ambos países se van a beneficiar con el acuerdo. “EEUU no van a pedir nada que nos perjudique a los argentinos ni viceversa. Son inversiones en la economía real”, indicó. 

Por otro lado, negó que este acuerdo signifique la anulación del swap con China y señaló que Estados Unidos da un "apoyo total" porque “ve una oportunidad en la región y fundamental con su aliado, Argentina”.

“Hoy el Presidente es uno de los dos o tres referentes mundiales más importantes”, completó.