Javier Milei viajó a Washington para encontrarse con Donald Trump y tratar de arañar más dólares para seguir sosteniendo un modelo económico quebrado. El encuentro entre el presidente argentino y su par norteamericano dejó de todo menos la tranquilidad que Milei pretendía traerse de un nuevo viaje a la potencia del norte. El aviso de Trump de que sólo apoyará al Gobierno si gana las elecciones, la ¿confusión? del mandatario yanki sobre el caracter legislativo de los comicios y la actitud arrastrada del libertario argentino inundaron las redes de memes, videos y reacciones. Como no podía ser de otra manera, la dirigencia política no se quedó afuera de esa conversación.

El peronismo, principal fuerza opositora al Gobierno nacional, aprovechó la ocasión para reforzar una línea que viene siendo uno de los principales caballitos de batalla en la campaña electoral. EEUU o Fuerza Patria es la contradicción que el peronismo instaló en la discusión pública y con la que pretende cambiar el enfoque con el que el oficialismo viene comunicando los acuerdos todavía poco definidos entre Argentina y los EEUU. En la tarde del martes dirigentes y organizaciones políticas salieron al cruce de Milei y el oficialismo libertario por la nueva muestra de sumisión y falta de orgullo ante el país del norte.

X de Cristina Kirchner

Una de las primeras en salir a plantar la discusión fue la mismísima CFK. Desde su departamento de San José 1111 de la CABA, que este viernes será el epicentro de la conmemoración por los 80 años del 17 de octubre, la ex presidenta opinó sobre la cumbre en Washington en clave electoral: “Trump a Milei en Estados Unidos: "Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones”. ¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!”, tuiteó la principal dirigente del peronismo.

El domingo 26 de octubre será un punto de inflexión para el gobierno de Javier Milei, y gran parte de la batalla el oficialismo se la juega en la provincia de Buenos Aires. Los candidatos de Fuerza Patria que buscarán refrendar la aplastante victoria del 7 de septiembre no dejaron pasar la oportunidad para profundizar la campaña, a menos de dos semanas de las urnas. “¡Presidente Trump basta de extorsionar al pueblo argentino! A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza.  Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quien debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer. ¡Nunca fue tan claro!”, sentenció Jorge Taiana, primer candidato de la lista peronista.

X de Jorge Taiana

Su compañero de lista y uno de los más aguerridos soldados en la batalla contra los libertarios, el dirigente social Juan Grabois, fue durísimo contra Milei y su actitud frente a Donald Trump: “Si hay algo peor que ser un arrastrado, es ser un arrastrado fracasado, humillado, condicionado y despechado. Si este señor no representara a la Nación Argentina, no habría más que decir "pobre tipo, no lo quieren ni de bufón de corte". Es literalmente el perro que mueve el rabo con docilidad, que da la patita y hace el muertito a ver si le tiran un huesito. Asco.”, disparó Grabois en su cuenta de X.

X de Juan Grabois

Itai Hagman, compañero de Grabois en el Frente Patria Grande y primer candidato a diputado nacional por la CABA, también se refirió al hecho en clave electoralista: “Trump te lo dice claro. Si no querés que los yanquis se queden con nuestro país, no hay que votar al que le puede ganar a Milei. Más que nunca: Bessent o Fuerza Patria”, sentenció el economista.

Otro de los referentes centrales de Fuerza Patria que salió a jugar fuerte en la discusión pública fue Sergio Massa. El ex ministro candidato y líder del Frente Renovador posteó un fragmento de una entrevista suya en la que se lo escucha decir “si me muero, volvería a elegir a la Argentina para nacer y volvería a creer que este es el mejor país del mundo para vivir”. El tigrense acompañó ese fragmento con el siguiente texto: “Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras PyMEs, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras familias, nuestras universidades: eso es lo único que nos va a hacer grandes”.

X de Sergio Massa

Tan escandalosa fue la cumbre en Washington para las autoridades argentinas que ni Alberto Fernández se privó de emitir una chicana. “TODO ERA UNA TRUMP(A)”, tuiteó el ex presidente que en las últimas semanas comenzó a retomar su faceta picante en las redes sociales. El texto iba acompañado por una imagen de Trump sonriendo con una bandera norteamericana detrás, y un Milei pequeño yendo hacia un pedazo de queso ubicado bajo una caja lista para caer sobre el mandatario argentino.

X de Alberto Fernández

No solo los dirigentes se posicionaron sobre lo sucedido este mediodía en EEUU. También las principales organizaciones y frentes del peronismo salieron con fuerza a criticar a Milei y el Gobierno nacional por dejarse extorsionar por la administración norteamericana. La Cámpora jugó fuerte tuiteando una imagen del logo de Fuerza Patria con una bandera argentina y otro de La Libertad Avanza con la bandera yanki, con un mensaje contundente: “Trump se mete en Argentina solo si Milei gana. Que pierda”.

X de La Cámpora

Por su parte, el armado de Axel Kicillof, el Movimiento Derecho al Futuro, también plantó bandera luego del encuentro entre Trump y Milei. El MDF tuiteó un fragmento de un discurso en el cual el gobernador vocifera “no se puede rifar el interés nacional, la soberanía nacional, la industria nacional, el trabajo argentino. Así que primero Argentina, después Latinoamérica y después el mundo, lo que más nos convenga y esa es la integración. No andar subordinándose y entregándose a intereses externos”. El video fue acompañado por otro mensaje contundente: “Las diferencias son muy claras. Sumisión o convicción”.

X de Movimiento Derecho al Futuro

Milei viajó por 13° vez a los EEUU y, por ahora, se vino con las manos vacías. Los bonos y las acciones argentinas volvieron al rojo luego de las declaraciones de Trump, que no solo no anunciaron ni una ayuda económica concreta, ni el supuesto swap por 20 mil millones de dólares, ni un acuerdo comercial, sino que condicionaron la asistencia de la administración yanki al gobierno libertario al resultado de las elecciones. El presidente argentino viajó a intentar salvar las papas que se le queman en las últimas semanas de campaña. Por ahora, sólo viajó a hacerle campaña al peronismo.