“Yo viajaba mucho y sufría mucho porque lo extrañaba a Conan”, confesó un abierto Javier Milei días antes de asumir la Presidencia en 2023. Desde entonces realizó 24 giras al extranjero, conoció 14 países distintos, dio más de nueve vueltas al mundo y le demandó al Estado Nacional costos totales por US$4 millones. En un informe exclusivo, Diagonales profundizó en la agenda internacional del Gobierno y descubrió controversiales afrentas al ajuste y al federalismo: gastos descontrolados, vuelos semanales para los funcionarios, y más viajes al exterior que a provincias argentinas.

Ya han sido divulgados por este mismo medio los pormenores de las 24 travesías al extranjero en las que se embarcó el líder libertario en su primer año y medio en funciones. Han sido unos intensos 18 meses: con cerca de 85 días de viaje, el mandatario gobernó al menos el 15% de su gestión desde afuera del país hasta junio, cuando finalizó su más reciente y más extensa gira. Viajó con su hermana Karina Milei todas las veces menos una, acumula 375.000 kilómetros aéreos, su destino favorito es Estados Unidos y, en total, ejecutó un presupuesto de 4.000.000 de dólares financiado con fondos públicos.

Ampliar contenido
X de Diagonales

Esa es solo la punta del iceberg aeronáutico del Presidente: debajo suyo el Gobierno montó con poca mesura y peor transparencia una enorme estructura de viajes para los miembros del Gabinete, que en muchos casos se anotaron gastos impresionantes hasta que la verdad salió a la luz de la mano del denostado periodismo. En ese y otros grises escarbó Diagonales en este informe exclusivo que detalla las giras de Milei y sus abultados costos, la sorpresiva grilla de vuelos que autorizó a sus funcionarios y esa afición extranjera del Jefe de Estado que lo llevó a conocer más países en el extranjero que provincias argentinas.

Ampliar contenido
Los viajes de Milei en números: 24 giras, 9 vueltas al mundo y US$3,5 millones para darle vuelo a su agenda personal

Como ya informó Diagonales, en junio el Presidente regresó de su 24° visita oficial al exterior. Fue la más extensa y la que más destinos distintos incluyó: a lo largo de 10 días, Milei recorrió el Vaticano, Italia, España, Francia, Israel y España (de nuevo). Por su recencia, esta es la única gira cuyo presupuesto total no se conoce todavía, pero es esperable que rankee como la más costosa del montón. Por lo demás, las restantes 23 giras acumulan un imponente gasto total de US$3,8 millones aproximadamente, un equivalente a más de 4.000.000.000 de pesos argentinos. En orden cronológico:

  1. Suiza. Enero de 2024.
  2. Israel, Italia y Vaticano. Febrero de 2024.
  3. Estados Unidos. Febrero de 2024.
  4. Estados Unidos. Abril de 2024.
  5. Estados Unidos. Mayo de 2024.
  6. España. Mayo de 2024.
  7. Estados Unidos y El Salvador. Mayo/junio de 2024.
  8. Italia y Suiza. Junio de 2024.
  9. España, Alemania y Chequia. Junio de 2024.
  10. Brasil. Julio de 2024.
  11. Estados Unidos. Julio de 2024.
  12. Francia y Paraguay. Julio de 2024.
  13. Chile. Agosto de 2024.
  14. Estados Unidos. Septiembre de 2024.
  15. Estados Unidos. Noviembre de 2024.
  16. Brasil. Noviembre de 2024.
  17. Uruguay. Diciembre de 2024.
  18. Italia. Diciembre de 2024.
  19. Estados Unidos y Suiza. Enero de 2025.
  20. Estados Unidos. Febrero de 2025.
  21. Estados Unidos. Abril de 2025.
  22. Paraguay. Abril de 2025.
  23. Italia y Vaticano. Abril de 2025.
  24. Italia, Vaticano, España, Francia e Israel. Junio de 2025.
Javier Milei posa en pleno vuelo. Solo utilizó aviones comerciales en 4 de sus 24 giras.

Es deber del periodismo advertir que los desembolsos detrás de cada gira no son de público conocimiento, pues no existe ningún portal gubernamental, detalle presupuestario ni cuaderno escrito a mano que aclare abiertamente a la sociedad cuánto dinero estatal ha ido a parar a la agenda diplomática presidencial. De hecho, si las estadísticas salieron a la luz fue solo porque el Congreso interrogó al Jefe de Gabinete y él, debidamente, respondió en el marco de sus informes de gestión. De allí surge este recuento que, si no fuera por eso, habría permanecido para siempre sin revelarse.

Véanse algunos ejemplos allí mencionados. Entre el 25 y 26 de abril pasados, Milei estuvo en Italia para despedir al Papa Francisco, a cuyo funeral arribó tardíamente debido a actos partidarios la noche anterior. Junto a él acudieron Gerardo Werthein (Canciller), Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Manuel Adorni (Vocero, en ese momento en campaña para legislador porteño), además de, como es usual, Karina Milei. Solo el traslado de toda la comitiva costó más de US$175.000, mientras que el monto acumulado por los dos días de gira superó los US$215.000.

Los costos de la gira de Milei y su Gabiente a Italia y el Vaticano para despedir al Papa Francisco.

Otro caso relevante es el viaje a Estados Unidos el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Milei partió con el propósito explícito de obtener una fotografía con su par norteamericano Donald Trump para ratificar su apoyo internacional. Se gastó US$120.000 en el vuelo y $15 millones más en hospedaje en el exclusivo hotel The Ben, pero volvió de Florida sin la foto y, en su lugar, con un insólito galardón para agregar a su llamativa colección personal. Consultado al respecto, Francos simplemente escribió que “el Presidente participó en la Gala American Patriots, donde se entregaron premios a Milei y Trump”, pero no aclaró que ellos dos jamás se encontraron.

Los costos de la gira de Milei a Florida en abril de 2025. Regresó sin foto y con un polémico premio.

Vuélvase por un momento a la discusión sobre la transparencia. Recientemente Chequeado publicó un relevamiento sobre las giras que realizó el Gabinete de Milei en su primer año calendario completo. Como los datos no son públicos, el informe fue elaborado a partir de una decena de pedidos de acceso a la información, varios de los cuales fueron aplazados y/o resueltos de forma incompleta, y logró determinar que en 2024 el Presidente y sus Ministros se embarcaron en 645 viajes con un costo acumulado de $1.700 millones.

De aquel estudio vale la pena detenerse en diversos puntos. Llama la atención, por ejemplo, que Cancillería fue el tercer Ministerio que más fondos demandó para viajes internacionales y no el primero, siendo que gran parte de sus funciones pasan justamente por la coordinación de actividades diplomáticas y reuniones de sus funcionarios en el extranjero. También es de destacar el hecho de que varios presupuestos aún se desconocen, ya sea porque el Gobierno negó brindar la información o porque las carteras así lo decidieron. A continuación, algunos podios interesantes.

Luis Caputo y Diana Mondino. En 2024 el Ministro de Economía gastó un 50% más en viajes que la Canciller.

Áreas con mayores costos por viajes internacionales en 2024:

  1. Ministerio de Economía: $120 millones.
  2. Ministerio de Defensa: $98 millones.
  3. Cancillería: $80 millones.
    Técnicamente, la Secretaría General es la que más dinero requirió, con $1.289 millones, si bien el monto incluye además los gastos de Presidencia.

Destinos extranjeros más frecuentados por Milei y sus funcionarios en 2024:

  1. Estados Unidos: 55.
  2. Brasil: 34.
  3. Francia: 25.

Ministros con más viajes, sumando locales y al exterior en 2024:

  1. Luis Petri (Defensa): 48.
  2. Patricia Bullrich (Seguridad): 40.
  3. Diana Mondino (Cancillería): 34.
Desde Dinamarca, Luis Petri levanta el pulgar a bordo de un F-16. Fue el Ministro con más viajes en 2024.

Sobre Petri hay que mencionar que, de los 48 viajes que realizó en 2024, 30 fueron a su casa en Mendoza. Las travesías se explican por la figura de “desarraigo”; conocida, por ejemplo, por significarle un plus salarial a los legisladores nacionales provenientes del interior. En el caso del Poder Ejecutivo, el decreto 1840/86 faculta a los funcionarios a solicitar pasajes al Estado para volar a su domicilio si residen a más de 100 kilómetros de la sede laboral a la que fueron asignados. Según el informe, el Ministro aprovechó el beneficio de dos a tres veces por mes en promedio.

Ese año hubo períodos especialmente apretados como marzo, cuando hizo el recorrido Buenos Aires – Mendoza y Mendoza – Buenos Aires en cuatro oportunidades; o julio, mes en que voló a su casa el 12, volvió a CABA el 14, viajó otra vez a su provincia el 19 y regresó a la capital el 20. A modo de comparación y siempre bajo la figura del desarraigo, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner viajó a Santa Cruz 21 veces (9 menos que Petri) en 2021 y eso la llevó a ser denunciada por defraudación en perjuicio de la administración pública, malversación de fondos y peculado. La causa no prosperó.

Ampliar contenido
X de Diagonales

Analizados a la luz de la motosierra, los gastos detallados hasta el momento podrían pintar de colorado el rostro de más de un funcionario de La Libertad Avanza (LLA), cuyo emblema es el ajuste “más grande de la historia de la humanidad”, como lo calificó el propio mandatario. El caso es que, además de las consecuencias financieras y de las implicancias sociales y políticas, la agenda internacional de Milei resalta asimismo por una falta de federalismo y de interés por el territorio nacional que contrasta notablemente con su afición viajera y su vocación angloeuropea.

Es que, hasta la semana pasada Milei llevaba visitadas solo 11 provincias desde su asunción, por lo que en un año y medio en funciones todavía le faltaba conocer la mitad de la Argentina. El Jefe de Estado sumó el 12° distrito a la lista este fin de semana con el extraño acto que encabezó en Chaco para la inauguración del mayor templo evangélico de la Nación. En contraparte, ya pisó 14 destinos distintos en el extranjero – así es: visitó más países en el exterior que provincias en el suyo. Como Presidente, jamás fue a:

  • Catamarca.
  • Chubut.
  • Entre Ríos.
  • Formosa.
  • Jujuy.
  • La Pampa.
  • La Rioja.
  • Misiones.
  • Salta.
  • San Luis.
  • Santiago del Estero.
Javier Milei posa con la Generala del Comando Sur de Estados Unidos, a quien recibió en Tierra del Fuego.

Al inicio de este artículo se recordaron las declaraciones del Presidente a Neura sobre su aversión a viajar. Días atrás, en diálogo con la misma señal, anunció su participación estelar en La Derecha Fest, un Lollapalooza libertario repleto de influencers oficialistas a celebrarse el martes 22 de julio en Córdoba. Será otra visita más a esa provincia, uno de sus destinos locales favoritos, y el motivo irá a tono con la campaña electoral. La frecuencia con la que vuela dentro de la Argentina podrá ser diferente a la de afuera, pero en algo sí se parecen las dos agendas: en ambas Milei prioriza la cuestión partidaria y personalista por sobre la gestión de Gobierno. Al vencer los problemas de la transparencia pública, su saldo sale a la luz: US$4 millones para exportar el mileísmo al mundo.

EXCLUSIVO: LOS VIAJES MILLONARIOS DEL GOBIERNO, EN MEDIO DEL... ¿AJUSTE?– Sin Estado | DIAGONALES