Siguiente 
PequeñoNormalGrande
Escuchando
¿Te interesó "Morales responsabiliza a Fernández por "empoderar" a Milagro Sala y afectar la gobernabilidad en Jujuy"?
No
No quiero opinar ahora
Cruce

Morales responsabiliza a Fernández por "empoderar" a Milagro Sala y afectar la gobernabilidad en Jujuy

El gobernador jujeño apuntó contra lo que fueron todos estos días tras la visita del presidente Alberto Fernández a la dirigente social.

Morales responsabiliza a Fernández por "empoderar" a Milagro Sala y afectar la gobernabilidad en Jujuy

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, cargó contra el presidente Alberto Fernández por haber "empoderado" a Milagro Sala con su visita y, con ese gesto, haber "afectado" la gobernabilidad en su provincia.

En una entrevista con Infobae, Morales señaló que la dirigente social jujeña "era la expresión de un Estado paralelo, que es lo que está pasando hoy con algunos referentes de organizaciones sociales. Desde enero al 27 de junio manejaron más de 300.000 millones de pesos. Entonces por eso se entiende la pelea en la calle. Una pelea de poder. Era un problema de Estado porque era un Estado paralelo".

El Gobernador aseguró que no ha hablado con Alberto Fernández de su visita a Milagro Sala y reiteró que con ese gesto lo que hizo "fue empoderarla". "Y también la empoderaron dándole el manejando, por lo menos, de 20.000 planes sociales en la provincia. Lo maneja desde su prisión domiciliaria. Todo eso hace que vuelva el temor en mucha gente", denunció el mandatario provincial.

Sobre el "temor en mucha gente" justificó que se da porque "ve esto, es decir el aval del presidente a Sala, y dicen bueno, qué pasa si mañana está libre con este apoyo político, qué va a ser de mí".

"Más allá de eso, creo que ha sido importante que esta semana, quien ha sido su mano derecha, “Shakira”, haya planteado información que a veces a uno se le escapa", lanzó Morales.

Luego, el mandatario jujeño aseguró que el Presidente "afectó la gobernabilidad" en su provincia. "La visita de Fernández y la intromisión con sus opiniones sobre el funcionamiento de la Justicia de Jujuy, de la Corte, de la Suprema Corte", remarcó.

"Yo lo invité muchas veces al presidente a Jujuy a ver proyectos, a dialogar sobre temas de Estado. Yo soy gobernador y tengo que gobernar para mi pueblo y tengo que tener una relación institucional con el gobierno nacional. Lo invité muchas veces y a lo único que vino fue a visitar a Milagro Sala", le reprochó. 

Morales insistió con que Fernández "nunca" fue a Jujuy a encontrarse con él. Y aclaró: "Yo me encontré con él varias veces. Nos reunimos con los otros gobernadores radicales. La primera vez que hablamos de Milagro Sala, yo le llevé una carpeta con información de las causas. Y le dije 'esto es Milagro Sala'. Esta es la manera en que se enriqueció. Le di datos catastrales, de rodados, camionetas. Esto es lo que ustedes defienden. A los dos meses, le llevé todos los antecedentes, no solo de las causas sino con fotos y documentación que presentamos desde el Estado provincial en las causas, como querellantes".

"Me dijo que él no lo sabía. Pero bueno, después de dos años de eso, viene y la visita a ella", expresó enojado el Gobernador radical.

Te podría interesar
Interna caliente

La UCR también salió con los tapones de punta contra Carrió: "No vale todo"

Luego de que Patricia Bullrich y Rodríguez Larreta contestaran las acusaciones de la líder de la CC-ARI, referentes radicales se sumaron a las críticas

La UCR también salió con los tapones de punta contra Carrió: "No vale todo"

En las últimas horas, la tregua que habían pregonado los dirigentes de Juntos por el Cambio estalló por el aire. Elisa "Lilita" Carrió fue quien dio el puntapié inicial luego de acusó a varios de sus compañeros de la coalición opositora de tener presuntos “negociados” con el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y empresarios. La fundadora de la Coalición Cívica no tuvo pelos en la lengua y en una serie de entrevistas televisivas mencionó con nombre y apellido a Cristian Ritondo, Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Facundo Manes, Rogelio Frigerio y Emilio Monzó, entre otros.

Las declaraciones de Carrió reavivaron las discusiones y broncas en Juntos por el Cambio y luego de las contundentes respuestas de Bullrich y Larreta, la Unión Cívica Radical también salió al cruce. 

El presidente de la UCR, Gerardo Morales, le dijo a Elisa Carrió que "no vale todo" y le habló directamente a través de sus reces sociales: "Es de una gran irresponsabilidad tu actitud insultante hacia mí como gobernador. Si hay alguien al que le tocó enfrentar a la mafia y que no negocia impunidad soy yo”. 

Tweet de Gerardo Morales

Por su parte, el Comité Nacional de la UCR sacó un comunicado de repudió contra "las descalificaciones de Elisa Carrió que afectan el honor de dirigentes de Juntos por el Cambio, cuando lo esperable es trabajar para la unidad de nuestro espacio político como alternativa para el país”.

Las autoridades del partido centenario remarcaron que “el adversario está en el Frente de Todos, que destruye las esperanzas del pueblo argentino” y, en la misma línea que Morales, acusaron a Carrió de "irresponsable" por hacer "denuncias falaces".

"Desde la Mesa del Comité Nacional respaldamos la conducta y la gestión del presidente de nuestro partido y gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales”, señalaron. 

En tanto, el titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, exclamó: "No es por acá. Con agravios y descalificaciones no llegamos a ningún lado".

"Tanto Facundo Manes como Gerardo Morales son dirigentes honestos que dan lo mejor de sí mismos para construir una alternativa frente a la decadencia actual. Como presidente de la 
UCR Buenos Aires quiero expresar toda mi solidaridad con ellos", añadió. 

Tweet de Maxi Abad

Por su parte, otros dirigentes también le respondieron a Carrió. Frigerio sostuvo que siempre va "a trabajar para consolidar la unidad de Juntos por el Cambio" y resaltó que "quienes atenten contra este objetivo son funcionales al kirchnerismo".

"Cualquier denuncia se debe presentar en la justicia con pruebas y no en shows televisivos que siguen alejando a la política de la sociedad”, lanzó. 

Te podría interesar
Migraciones

Se eliminan los sellos en los Pasaportes para ingresar y salir del país

Desde Nación sostienen que la medida permitirá mejorar los tiempos y la seguridad de los trámites

Se eliminan los sellos en los Pasaportes para ingresar y salir del país

A partir de la digitalización de los registros de ingreso y egreso a la Argentina, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) eliminará los sellos en los pasaportes para mejorar los tiempos y la seguridad en los trámites de entrada y salida del país, a partir del próximo lunes 25 de abril .

La titular de Migraciones, Florencia Carignano, explicó que “la digitalización del registro de ingreso y egreso al país que elimina el sellado en el pasaporte, minimiza los costos y los riesgos de fraude”. Asimismo, aclaró que “la medida se implementará de manera progresiva en todo el país”.

El 25 de abril comenzará la eliminación de los sellos en los pasos aéreos y marítimos, y luego se irá ampliando progresivamente hacia otros puntos fronterizos. Según explicaron desde Casa Rosada, los pasajeros y pasajeras realizarán sus trámites en forma más rápida y sencilla.

La medida agilizará la registración migratoria y se reducen los tiempos de atención al pasajero; el trámite será más sencillo y más seguro, porque se disminuye el riesgo de fraude y se elimina la carga administrativa.

De esta manera, Argentina se suma a otros países que tampoco usan sellos como Australia, Corea del Sur, Israel y Nueva Zelanda; y adopta las medidas utilizadas en los tránsitos entre países de la zona Schengen en Europa y entre Canadá y Estados Unidos.

Te podría interesar
Nos gustaría enviarte notificaciones con las últimas noticias
No, gracias Aceptar