Luego de que el dólar volviera a dispararse, el riesgo país subiera otra vez y las acciones argentinas cayeran nuevamente en Wall Street, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a salir al rescate de la Argentina con un mensaje para calmar los mercados. El funcionario de la administración de Donald Trump aseguró en sus redes sociales que, actualmente, está trabajando con el equipo económico de Luis Caputo en una línea de swap por US$20.000 millones.

Sin embargo, presionado por las críticas internas, Bessent aclaró en una entrevista en CNBC que Estados Unidos solo está “otorgando una línea de swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina”. 

El salvataje financiero del Tesoro norteamericano no generó críticas en Argentina únicamente. El partido demócrata y varios sectores productivos de Estados Unidos cuestionan duramente a Trump por “usar dinero de los contribuyentes estadounidenses para ayudar a su amigo Milei”. 

En ese contexto, para defender la asistencia financiera, Scott Bessent explicó que Estados Unidos mantiene un interés estratégico en región e intenta evitar “otro estado fallido como Venezuela en Sudamérica". 

A decir verdad, la frase no parece ser muy alentadora para el Gobierno de Javier Milei. Sin embargo, Bessent elogió la gestión del libertario y aseguró que está haciendo historia. 

“Estados Unidos primero,  no significa Estados Unidos solo. No queremos otro estado fallido como Venezuela, que hoy nos obliga a derribar barcos de los carteles”, exclamó Bessent en medio del escándalo que rodea al principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, por sus vínculos con el narcotráfico. 

 Sin hacer ninguna mención al respecto o a las denuncias de corrupción en contra del gobierno argentino, el secretario del Tesoro norteamericano sostuvo que "el presidente Milei está haciendo las cosas bien”.

"Argentina es un faro en América Latina. Muchos gobiernos ahí se movieron hacia la izquierda. El presidente Milei está peleando contra la historia”, exclamó y pronosticó buenos resultados para el oficialismo en las elecciones del 26 de octubre. “Estoy seguro de que, al Gobierno le va a ir bien”, deslizó.

De todas maneras, para calmar los cuestionamientos internos, el funcionario estadounidense aclaró que el salvataje que le ofrece a la Argengina es "una línea de intercambio, no estamos invirtiendo dinero". 

Por su parte, el presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos el próximo 14 de octubre para mantener una reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump, y avanzar en las negociaciones.