No flota: El Banco Central vendió US$45 millones y lucha por calmar al dólar antes del domingo
El oficial tocó el techo de la banda y el Gobierno tuvo que intervenir para mantenerlo a raya. Las reservas brutas internacionales registraron la peor caída diaria de los últimos dos meses. Caos.
En la última semana antes de las elecciones del 26 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que volver a intervenir en el mercado y vendió US$45 millones para mantener al dólar entre las bandas de flotación en medio del caos económico y la especulación por la posible derrota del Gobierno de Javier Milei el domingo. Fruto de la maniobra, las reservas brutas internacionales marcaron su caída diaria más elevada de los últimos dos meses.
Luego de una fuerte disparada en el mercado de cambios que dejó al dólar oficial rozando el techo de la banda este martes, el Banco Central que comanda Santiago Bausili entró en acción e interfirió para frenar la suba antes de perforar el tope impuesto por el ministro de Economía Luis Caputo. Como resutlado de ello, el Gobierno volvió a romper su principio de no intervención y metió mano para calmar una situación que se torna cada día más preocupante.
Es que, con menos de una semana para las elecciones legislativas nacionales este 26 de octubre, la firma del swap por US$20.000 millones con los Estados Unidos al parecer no trajo tranquilidad a los mercados como a Milei le habría gustado. De hecho, en reiteradas ocasiones después del anuncio funcionarios de la Casa Rosada así como del Gobierno de Donald Trump, entre ellos su Secretario de Tesoro Scott Bessent, se vieron obligados a realizar diversas declaraciones públicas en el intento de controlar el caos creciente.
Tras la intervención del Banco Central, eta tarde el dólar minorista cerró a $1465 para la compra y $1515 para la venta en las pantallas del Banco Nación, aunque los valores fueron incluso más elevados en el promedio de instituciones finacnieras relevadas por el BCRA. Por su parte, este martes se registró un alarmante récord ya que las reservas brutas internacionales se redujeron en US$779 millones y marcaron su peor caída diaria en los últimos dos meses.