Nuevo blanqueo: Casa Rosada pone en marcha la medida que permite el uso de dólares sin declarar
Manuel Adorni, Luis Caputo, Juan Alberto Pazo y Santiago Bausili presentan la norma que denominaron "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos"
"Tus dólares, tu decisión", exclamó el vocero Manuel Adorni al anunciar el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" que, en realidad, no es otra cosa que un nuevo blanqueo. Se trata de una medida que habilta el uso de dólares sin declarar y así aumentar la circulación de la divisa norteamericana, sin importar el origen de los fondos.
“Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, afirmó Adorni durante su habitual conferencia de prensa. El funcionario detalló que la medida se aplicará a través de un paquete normativo que incluye un decreto presidencial que Javier Milei firmará en las próximas horas y un proyecto legislativo que enviarán al Congreso de la Nación para modificar los controles sobre los movimientos financieros.
Bajo el argumento de que las políticas de control fiscal y financiero son “persecutorias”, el Gobierno pone en marcha una desregulación que permite la utilización de dólares sin declarar y sin la necesidad de explicar su origen.
Después de una breve introducción de Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular del BCRA, Santiago Bausili, y el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo brindaron detalles sobre cuáles serán las medidas que implementará el Poder Ejecutivo.
En primer lugar se elimina la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales, como así también los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.
Además, por expresa prohibición de ARCA, los bancos no podrán solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar.
A su vez, las entidades bancarias sólo deberán informar transferencias y acreditaciones bancarias superiores a $50 millones en el caso de personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.
A partir de estos nuevos regímenes, las tenencias en sociedades de bolsa solo se informarán desde los $100 millones en el caso de individuos y los reportes por compras del consumidor final se activarán únicamente cuando superan los $10 millones.
Por otro lado, Pazo anunció un nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias, que se enfoca únicamente en la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales y la variación patrimonial.