El dólar oficial alcanzó el jueves su máximo nominal histórico con un valor de $1380. A pesar de los intentos del Gobierno por controlarla, la divisa estadounidense acumula un alza del 13% en lo que va de julio. El fenómeno preocupa fuertemente en Casa Rosada y al final de la jornada el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se mostraron juntos en el stream de Fantino con el objetivo de llevar calma a los mercados. 

A pesar del evidente malestar, Caputo intentó restarle importancia a la disparada del dólar oficial. “No es nada que no hayamos vivido durante este Gobierno", afirmó. 

“No es algo que nos preocupe”, agregó. Sin embargo, al mismo tiempo el funcionario buscó un culpable y aseguró que el responsable de la disparada del dólar es “el riesgo kuka”. 

Según la explicación del ministro, el miedo a una victoria del peronismo en las elecciones legislativas es lo que genera tensión en el mercados. Explicación floja de papeles, especialmente porque la mayoría de las encuestas hablan de una victoria de La Libertad Avanza y la realidad es que, más allá de los resultados, el oficialismo sumará más bancas al Congreso. Para diciembre entonces contará con un Poder Legislativo mucho más afin; en otras palabras, no hay ningún “riesgo kuka”. 

Lo cierto es que la subida del dólar sí preocupa al Gobierno, pero tiene poco margen de acción debido al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Es que el organismo presiona para que aumenten las reservas del Banco Central y ello implica no usar dólares para intervenir en el mercado. 

Por ese motivo, en un intento por minimizar la disparada de la divisa, el ministro insistió en que el tipo de cambio continúa bajo un esquema de flotación dentro de bandas y aclaró que las intervenciones del BCRA se limitan a los extremos de ese corredor. “La gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar”, sostuvo en otro canal de streaming. 

"El que le parezca barato comprará y el que le parezca caro venderá”, señaló en Carajo. 

En concreto y más allá de los intentos de justificación, Caputo sigue las indicaciones del FMI y deja que el dólar oficial suba por encima de los $1300; algo que hasta hace poco intentaba evitar.

Ayer el directorio del Fondo aprobó la revisión del programa que tiene con el país, a pesar de que Argentina incumplió con la meta de reservas.

Atento a los números, ayer el organismo bajó la meta de reservas de 2025 baja en u$s5.000 millones, pero estableció que esa menor exigencia de acumulación de divisas para 2025 deberá ser compensada con una más elevada durante 2026. 

"Nos piden que acumulemos menos durante este año y más después", explicó Caputo.

En medio de las tensiones cambiarias que obligaron al ministro y al propio Presidente a hacer una gira por canales de streaming amigos en un intento por llevar tranquilidad, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que “nuestro foco es la inflación” y que el BCRA seguirá actuando para que “no sobre un peso”. 

Bajo esa lógica, Caputo negó que la suba del tipo de cambio se traslade de forma directa a los precios. “Si alguno repricea (sube precios), venderá menos”, advirtió. 

Históricamente una suba del dólar como la de los últimos días, se traslada necesariamente a los precios. Sin embargo, en la actualidad se da un fenómeno atípico por la brutal caída del consumo que aminora el impacto de la tensión cambiaria. 

Germán Romero, el gerente general del Centro de Almaceneros de la provincia de Córdoba, explicó: “El dólar no impactó en los precios de julio. En agosto puede llegar a impactar pero hay una realidad inédita, que es que el consumo está estancadísimo. No sé si hay margen para un incremento, ciertamente”. 

"Si nos guiamos por situaciones anteriores, cada vez que hay un aumento del dólar como el que se viene produciendo, se siente en la lista de precios. Sin embargo, estamos en esa situación inusual que está caracterizada por una fuerte caída del consumo. Además, agosto es históricamente un mes recesivo. Es decir, podría haber aumentos pero creemos que está limitado por lo que está ocurriendo con las ventas”, completó.