Organismos de derechos humanos repudiaron el golpe en Bolivia: “Está orquestado por Estados Unidos”
Una decena de organizaciones, entre ellas Abuelas de Plaza de Mayo, manifestaron su rechazo al golpe de Estado en Bolivia y convocaron a una movilización para el lunes
En la sede de Abuelas de Plaza de Mayo, organismos de derechos humanos de Argentina manifestaron su repudio al golpe de Estado en Bolivia, que terminó con la renuncia de Evo Morales esta semana y apuntaron contra el país norteamericano. “Denunciamos las violaciones a los derechos humanos en Bolivia y repudiamos una vez más el golpe cívico, policial y militar, orquestado por Estados Unidos”, sostuvieron en el documento leído.
Los organismos comenzaron advirtiendo la inexistencia de un Estado de Derecho y la crisis institucional que atraviesa Bolivia. “Requerimos a los gobiernos de la región y a los organismos internacionales que desconozcan a la autoproclamada presidenta interina Jeanine Añez, nombrada por una cúpula militar, y/o a cualquier autoridad surgida de la ilegitimidad de un golpe de Estado de sectores civiles, militares y policiales. Solicitamos, además, que exijan que se permita sesionar a la Asamblea Legislativa para que la crisis política tenga un cauce institucional adecuado", pidieron.
En este marco, advirtieron que es el poder legislativo de Bolivia, elegido por el voto popular, el que debe restablecer el orden constitucional "no los altos mandos militares y de las fuerzas de seguridad, abiertamente golpistas, racistas y decididos a perseguir a quienes hasta el domingo eran los funcionarios del gobierno de Bolivia".
Párrafo aparte le dedicaron a la violación de derechos humanos contra “la totalidad del pueblo boliviano decidido a resistir al autoritarismo” y apuntaron contra la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a su relación con el país presidido por Donald Trump, quien rápidamente festejó el golpe. “En vez de promover la democracia y la gobernabilidad, este organismo, bajo la clara influencia de Estados Unidos, dirigió sus acciones hacia la desestabilización de un Presidente con mandato vigente, a tal punto que no lo respaldó cuando Morales decidió convocar a nuevas elecciones”, apuntaron.
Para finalizar, las organizaciones decidieron convocar a una movilización a Plaza de Mayo para este lunes a las 14 horas en repudio del golpe. “Los países de América Latina debemos estar en alerta y repudiar cualquier acto desestabilizador en la región, porque cada golpe en la Patria Grande significa el avance de la derecha fascista y, con ella, la violación de los derechos humanos de los pueblos", sostuvieron.
Entre las organizaciones presentes se encontraban Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, entre otras.
“Whipalazo en la UNLP”
Estudiantes, docentes, no docentes y autoridades de la Universidad Nacional de La Plata participaron este mediodía de un “Whipalazo”, un encuentro en el que levantaron la bandera de los pueblos originarios, repudiaron el golpe y se solidarizaron con el pueblo boliviano.
“No es un golpe de Estado a un hermano, es un golpe de Estado a nosotres, porque somos una misma patria, un mismo pueblo; porque formamos parte de ese Estado Plurinacional”, sostuvieron desde la UNLP. “No es un golpe a Bolivia, es un golpe a todos”, agregaron.