Otro ataque a las provincias: El Gobierno disolvió un organismo federal clave para el control de alimentos
El Ejecutivo eliminó la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), entidad que contaba con representación de todas las provincias y CABA
Como parte de su plan de desregulación y en medio de las tensiones con los gobernadores, el Gobierno nacional eliminó la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) a través del Decreto 538/25.
La CONAL era un organismo federal creado en 1999 que contaba con representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires. Junto con la ANMAT y el SENASA, conformaba el Sistema Nacional de Control de Alimentos.
Hasta hoy, cualquier incorporación al Código Alimentario Argentino debía contar con la aprobación de la CONAL, y por ende de los Estados provinciales. A partir de esta nueva medida de la administración libertaria, eso ya no será necesario.
Según informaron desde Casa Rosada, desde este martes la ANMAT y SENASA “asumirán de manera directa la actualización del Código Alimentario Argentino" con la excusa de que la intervención de las provincias a través de la CONAL “dilataba los trámites por varios años”.
La Comisión Nacional de Alimentos se reunió por última vez en noviembre del año pasado y en ese entonces, el representante del Ministerio de Salud de la Nación, Enrique Rifourcat, había asegurado que el organismo era "muy importante para trabajar sobre la sustentabilidad y garantizar que los alimentos saludables lleguen a cada una de las mesas de todos los habitantes del país”.
En pocos meses, la concepción del Gobierno nacional cambió y la entidad pasó de ser “muy importante” a ser eliminada por completo.
Por su parte, desde el Ejecutivo nacional aseguran que la medida no afectará "los estándares de calidad, inocuidad y seguridad alimentaria” y explicaron que las autoridades provinciales se limitarán ahora a generar información y a fiscalizar dentro de sus jurisdicciones.