En diálogo exclusivo con Diagonales Stream, el exdirector de YPF Pablo González analizó la política energética del Gobierno Nacional y advirtió que, por los desmanejos del presidente Javier Milei y a la desinversión en el Gasoducto Néstor Kirchner, la gestión libertaria "determinó que se pierdan US$500 millones". El fracaso de la planta de GNL, la gigantesca pauta en el sector público y la mentira del superávit: "En 2023 dejamos a YPF con ganancia. Hoy tiene pérdida".

"El año pasado había que hacer una inversión en el Gasoducto Néstor Kirchner y no se hizo. Como consecuencia de eso fueron a comprar barcos de Gas Natural Licuado (GNL) y pagaron 500 millones de dólares. Hubo mayor demanda porque la temperatura fue un poco más baja y la falta de previsión del Gobierno determinó que se pierdan 500 millones de dólares. Imaginate si eso nos hubiera pasado a nosotros…", alertó el dirigente y exlegislador nacional sobre la decisión del Presidente de no invertir en la mega obra.

X de Diagonales

Según relató, lo único que faltaba era "comprar compresores" para garantizar el funcionamiento del proyecto. "El gasoducto en esta primera etapa tiene 22 millones de metros cúbicos de capacidad. Esa capacidad se aumenta con los compresores que no se compraron. La inversión era de un 10% del monto total del gasto; eran más o menos 70 millones de dólares. Todo esto llega al bolsillo de la gente", comentó el exfuncionario.

Un episodio similar se vivió con la planta de GNL que iba a traer una inversión histórica a la Provincia de Buenos Aires (PBA) hasta que el Presidente decidió transferirla a la Patagonia entre diferencias con Axel Kicillof. "Hubo proyectos que nosotros dejamos caminando, como el de Petronas de GNL: el proyecto estaba avanzado, pero un día se levanta Milei, va a un stream de Alejandro Fantino y dice que la obra se va de Bahía Blanca a Río Negro porque el Gobernador es comunista…". La planta jamás se realizó.

X de Diagonales

De hecho, González reveló que los directivos de Petronas se habrían enterado "por los diarios" de la definición de último momento del Gobierno. Seis meses después, la empresa se retiró del país: "Estaban muy ofendidos, decían que esta YPF no era la YPF de antes. Anunciaron que se bajaban del proyecto y se fueron de la Argentina. Petronas estaba en el país desde 2014, es uno de los desarrolladores de Vaca Muerta, venía produciendo 50 mil barriles… No es que cayó de un paracaídas un día antes y después se fue".

Junto a ello, el expresidente de la petrolera indicó que "los números de la YPF de Milei no son buenos" y señaló que, solo el año pasado, la empresa pública "gastó 100 millones de dólares en publicidad" de manera solapada para ocultar las cifras. La situación llevó a que la compañía sea deficitaria por primera vez en años: "En 2023 dejamos a YPF con ganancia. Hoy tiene pérdida. Y hoy la gente paga el combustible al precio internacional, como si fuera un país que no produce petróleo".

La entrevista completa en Sin Estado por Diagonales Stream [minuto 55:30].