Este martes por la tarde, Donald Trump fijó una fuerte condición a su salvataje a la Argentina: que “no pierdan contra la izquierda” el 26 de octubre. El Gobierno entró en crisis por las declaraciones y aseguró que el Presidente de los Estados Unidos se confundía las fechas con 2027, por lo que muchos funcionarios salieron a explicar la situación para no alertar a los mercados… Pero se equivocaban. Esta noche, el mandatario norteamericano aclaró lo sucedido y dejó más en offside a la gestión de Javier Milei.

X de Javier Milei

“Espero que la gente apoye el trabajo de Javier Milei en las próximas elecciones de medio término. Así podremos continuar ayudándolo a que la Argentina alcance su increíble potencial”, escribió Trump en la red social Truth Social varias horas después del encuentro (y la bilateral frustrada) con su par libertario. La publicación hablaba de una “gran reunión” y aseguraba que el economista “está haciendo las cosas correctas” para el país: “Tiene mi completo y total respaldo, él no los va a decepcionar”.

Trump canceló la bilateral con Milei y dijo que solo habrá acuerdo si “no pierde las elecciones”

Sin embargo, la aclaración trajo más dudas que certezas para un mercado que ya de por sí se encuentra en un estado alterado como consecuencia del caos económico y de la crisis política e institucional en el Gobierno. Es que, ahora que el Presidente de Estados Unidos afirmó que se refería a los comicios legislativos, quedaron en offside funcionarios de primera línea que habían asegurado exactamente lo contrario para bajarle el tono al feroz ultimátum del republicano.

Papelón: Trump desmintió al Gobierno y aclaró que ya sabía que son elecciones legislativas

Tal vez la principal cara de ese operativo había sido la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien se halla en Washington como parte de la comitiva presidencial. “Hubo una confusión en relación a que se pierdan las elecciones. Trump se refiere a que se caigan las ideas. De ninguna manera se habló de que el 26 de octubre deja el apoyo”, planteó la extitular del PRO. Fingir demencia no funcionó: pronto el propio Presidente estadounidense aclaró que sabía perfectamente de qué hablaba.

Papelón: Trump desmintió al Gobierno y aclaró que ya sabía que son elecciones legislativas

Otro que cayó en la volteada fue el vocero Manuel Adorni, quien en redes sociales señaló que “el apoyo de los Estados Unidos se explica” con que “si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027”, el acuerdo “no pasaría” y el país “volvería atrás”. También el diputado Diego Santilli, candidato este 26 de octubre en la Provincia, afirmó que “si en 2027 gana un tipo como Axel Kicillof, el apoyo no se va a sostener”. Pero Trump aclaró todo y los dejó desparramados.

Fotografía gentileza Reuters.