Para el Presidente es mentira que la gente que no llega a fin de mes porque "no hay cadáveres en la calle"
Tras vetar el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad, Javier Milei defendió el ajuste desde un club exclusivo en Puerto Madero
El presidente Javier Milei volvió a evidenciar su falta de empatía social y una lectura distorsionada de la realidad al asegurar que durante su gestión sacó a 12 millones de personas de la pobreza y aumentó los salarios. “Y dicen que 'la gente no llega a fin de mes'. La frase sirve para ponerse sensiblero. Pero si fuese cierto, ustedes al caminar por la calle, tendrían que estar llena de cadáveres”, lanzó.
Fue durante una cena organizada por la Fundación Faro en el exclusivo Yacht Club de Puerto Madero. Rodeado de empresarios y amigos de gran poder adquisitivo, el mandatario defendió el ajuste tras vetar el aumento a los jubilados y rechazar la Emergencia en discapacidad.
Durante su discurso, Milei volvió a hablar de la “batalla cultural”, atacó a “los kukas” y negó que exista una crisis económica.
“Los kukas parece que nos hubieran dejado en Suiza y nosotros generamos una masacre, cuando en realidad los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos”, aseguró. “La canasta básica viaja a menos del 10 por ciento y los salarios crecen sistemáticamente desde abril”, afirmó.
Sin embargo, en junio la canasta básica registró su mayor suba en tres meses y reveló que una familia de cuatro integrantes necesitó al menos $1.128.398 para no ser pobre. Al mismo tiempo, a partir de una decisión unilateral del Gobierno nacional, el Salario Mínimo Vital y Móvil en julio de 2025 apenaz alcanza los $ 317.800 mensuales.
Por otro lado, Milei afirmó que su Gobierno sacó "a 12 millones de personas de la pobreza y 2.5 millones de chicos de la pobreza". Más allá de la distinción que hizo entre “personas” y “chicos”, el dato es más que engañoso.
Según datos oficiales del Indec, al final del gobierno de Alberto Fernández, en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza había sido del 44,8% (20,9 millones de personas). En diciembre de ese año, la administración libertaria implementó una brutal devaluación y la inflación se disparó al 24,19% en diciembre.
En enero de 2024, el Índice de Precios al Consumidor subió un 20,6%; en febrero, 13,2%; y en marzo, 11%. En ese contexto, en tan solo tres meses de gobierno libertario la pobreza aumentó al 54,8% en el primer trimestre de 2024 y alcanzó a 25,8 millones de personas.
En tanto, en el segundo trimestre de 2024, el indicar social bajó al 51% de la población (24 millones de personas) se ubicó bajo la línea de pobreza. Desde entonces la pobreza descendió sí, pero después de dispararse y afectar a más del 50% de la población. Ahora, según datos del Ministerio de Capital Humano, la pobreza se situó en el 31,7% en el primer trimestre de 2025.
Por otro lado, a pesar del dichos del Presidente, durante la gestión de Javier Milei los salarios reales tuvieron una caída del 6%. Producto de la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de la población y el estancamiento de los salarios, la desigualdad ha aumentado en Argentina.
En enero de 2025, el ingreso medio de las familias más ricas del país fue 15 veces mayor al de los hogares más pobres.
Además, el 10% más rico de la población concentró el 32% del ingreso total, mientras que el 10% más pobre apenas captó el 1,7%. Para Milei esto no parece ser un problema. Muy por el contrario, “todo marcha acorde al plan” porque aún “no hay cadáveres en las calles”.