Plantamos Memoria a 45 años del golpe de Estado cívico-militar
Organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales conmemoran el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el marco de la pandemia
A 45 años del Golpe de Estado Cívico Militar, se realizan actos a lo largo y a lo ancho del país pero, al igual que el año pasado, con los recaudos que han decidido tomar los organismos de derechos humanos en el marco de la pandemia del COVID-19. Es por eso que primarán los actos virtuales, las vigilias y actividades culturales y caravanas para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Una de las principales campañas de esta jornada, que se desarrolla en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires y del país, es la de plantar árboles para sumarse a la idea de los organismos de derechos humanos "Plantamos Memoria", que busca colocar 30 mil plantas autóctonas en todo el país en memoria de los desaparecidos.
En La Plata, la Universidad Nacional local publicará un documento elaborado por organismos de derechos humanos de la zona y, a las 14, participará de una caravana automovilística y una pegatina de fotos de desaparecidos.
Cabe señalar también que en la jornada de ayer, el presidente Alberto Fernández entregó el premio Juana Azurduy a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y brindó un discurso donde ratificó su acompañamiento a las causas y organizaciones vinculadas a los DDHH.
“Las madres y abuelas son un modelo a seguir para cada argentino. La sociedad las terminó viendo como un modelo. También en el mundo entero”, dijo Fernández en su intervención en el acto.