Polémica: Adorni recordó que es vocero y metió 5 conferencias en una semana para cerrar la campaña
Al portavoz le tomó solo una semana igualar su mes de mejor rendimiento laboral en lo que va del año: ¿amor por el trabajo o utilización del aparato estatal con fines partidarios?
La investigación sobre los fondos del PAMI y la ANSES desviados a La Libertad Avanza (LLA) no es el único escándalo de uso partidario de fondos públicos que salpica a Javier Milei. Esta semana se dio una situación, como mínimo, llamativa: el vocero y candidato Manuel Adorni brindó cinco conferencias de prensa en siete días justo en el cierre de la campaña porteña. El hecho pasaría desapercibido si no fuera porque hasta ahora el portavoz solo había aparecido doce veces en todo el año. El Estado Nacional, al servicio del partido de Gobierno
Antes no laburaba, ahora hace campaña: Adorni resurgió desde la mega estructura ciclópea de $85.000 millones que dirige a dedo para, en los últimos días antes de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires este 18 de mayo, dar las puntadas finales a su propaganda proselitista. Pero no todo fueron actos con presuntos militantes pagos en Recoleta, porque, ni corto ni perezoso, el dirigente libertario aprovechó su cargo como vocero del Gobierno Nacional para darle el impulso final a su candidatura de cara a los comicios.
Las cifras hablan por sí solas: en los últimos siete días, Adorni brindó 5 conferencias de prensa. En circunstancias normales sería esperable que un portavoz trabaje, pero ese no fue el caso este 2025: en enero, dio solo 2 exposiciones en la Casa Rosada; en febrero, 5; en marzo, 3; y en abril, otras 2. En total, en esos cuatro meses el vocero solo apareció una docena de veces. Sin embargo, cuando llegó mayo, casualmente el mes de las elecciones en CABA, le tomó solo ¡una semana! equiparar su mes de mayor rendimiento laboral del año.
Las acusaciones sobre el posible uso del aparato estatal para la campaña libertaria ya habían sido lanzadas en los últimos días a raíz del anuncio de Adorni sobre la baja de aranceles a artículos de electrónica, una medida que sorprendentemente dio a conocer él y no el ministro de Economía, y que, para variar, después el Gobierno difundió con la cara de Adorni pegada en los panfletos institucionales. Las críticas podrían seguir hasta el 18 de mayo, porque hay quien postula que, por ser funcionario nacional, el vocero podría aprovechar para dar conferencias incluso durante la veda porteña.